1984, la novela que publicó George Orwell poco después de finalizar la II Guerra Mundial, es considerada como una de las mejores obras ciencia ficción distópica. Cuidado: el Gran Hermano te vigila. La policía del pensamiento se ocupa de que no tengas ideas peligrosas y la neolengua se encarga de que éstas no se puedan si quiera expresar.
El Ministerio del Amor se dedica a la tortura y el de la Paz, a la guerra. El Estado de Oceanía todo lo puede y el libre pensamiento ha sido aniquilado.
Bienvenidos a 1984, la novela que publicó George Orwell poco después de finalizar la II Guerra Mundial y que es considerada como una de las mejores obras ciencia ficción distópica (de hecho, hoy en día utilizamos el término ‘orwelliano’ como sinónimo de distopía).
A pesar de que fue concebida como una llamada de atención contra los totalitarismos de todo signo, hoy en día gran parte de su imaginario ha permeado la cultura popular.
Acceda a la versión completa del contenido
8 de junio 1949: Se publica 1984 de George Orwell
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…