Categorías: Contraportada

El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena

Arqueólogos de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un estudio que confirma que el sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, estaba en Cartagena. Un equipo científico de la Universidad de Murcia ha podido restituir dos inscripciones que se remontan a mediados al siglo I a. C., que junto a documentación literaria e iconográfica, han constatado que el sistema hídrico más antiguo, formado por un acueducto y fuentes públicas, se encontraba en Cartagena.

Según Sebastián Ramallo, catedrático de Arqueología de la institución docente, el sistema hídrico “es anterior a los grandes acueductos que conocemos en Hispania, como los de Córdoba, Tarragona o Mérida” y “sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia”. Hasta ahora los más antiguos ejemplos atestiguados correspondían a las tres capitales provinciales.

Este descubrimiento es importante, añade el catedrático, “para conocer el papel de Pompeyo y sus legados en Hispania y especialmente en Cartagena”. De momento, se sigue investigando en torno a este hallazgo.

Estudio hidrogeológico

El descubrimiento se ha producido en el trascurso de un estudio hidrogeológico, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, para conocer cómo se ha abastecido a la ciudad a lo largo de la historia. De momento, se han realizado prospecciones en las zonas oriental y norte, donde tradicionalmente se han localizado los puntos de abastecimiento hídrico de la ciudad.

Por otra parte, es curioso que la arqueología esté mostrando el importante papel del agua en los cultos más arraigados en la ciudad, como sucede con el de Esculapio, dios de la Medicina, que fue uno de los más importantes de la ciudad púnica y romana.

Este trabajo, que se ha publicado en la revista Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphic, está dentro del proyecto de reconstrucción de las distintas fases históricas y geológicas de Cartagena, desde el Mioceno hasta el presente. La investigación la financia el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Plan Nacional de I+D+i.

Acceda a la versión completa del contenido

El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena

UCC PRINUM / SINC

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

18 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace