Categorías: Contraportada

La ‘tele’ de Murdoch remonta el vuelo gracias a la Superbowl y las series

Los beneficios de 21st Century Fox superan las previsiones de los analistas de Wall Street. La 21 st Century Fox, la ‘major’ de cine y televisión del imperio mediático del magnate australiano Rupert Murdoch ha conseguido en el primer trimestre del año unos beneficios de 1.000 millones de dólares (718,1 millones de euros) que suponen un aumento del beneficio por acción del 46,87%, 47 dólares por los 32 del pasado año (33,75 y 22,98 euros). Cifra muy superior a las expectativas de los analistas cuyo consenso se había situado en 35 dólares (25,13 euros).

En realidad, en el primer trimestre del pasado año, en valor absoluto el beneficio contabilizado fue muy superior al de este año, porque ascendió a 2.850 millones de dólares (2.046,75 millones de euros). Pero, las cantidades no son comparables, según la opinión de los operadores, porque en 2013, Fox se apuntó una ganancia atípica derivada del aumento de su participación en Sky Tv Deutschland.

De modo que los operadores han establecido la comparación sobre lo que consideran las cuentas ‘reales’ del pasado año, que excluyen el efecto de ese reajuste contable. Y sobre esa base los números de este ejercicio son mucho mejores de lo que podía esperarse.

Las cifras también cobran brillo porque se producen, a pesar de las cuantiosas inversiones realizadas por la compañía para lanzar sus nuevos canales de cable centrados en las retransmisiones deportivas.

Además, se producen tras la decisión de la cadena de aumentar sus gastos de producción, precisamente en la factoría de series televisivas, para conseguir productos más competitivos, ante el ‘ataque’ de las ‘interneteras’ como Netflix y el desembarco en la producción de este tipo de contenidos que planean Amazon, Microsoft y hasta Google.

Aparentemente el inesperado éxito se debe a dos elementos fundamentales, los espectaculares ingresos derivados de la publicidad ‘vendida’ en la Superbowl, esa gran fiesta televisada del futbol americano que ha vuelto por donde solía y la comercialización, nacional e internacional, de sus nuevas series, especialmente ‘24’, ‘The Americans’ y ‘Modern Family’.

La suma de estos acontecimientos sorprendentes han elevado los ingresos de la unidad televisiva en un 23%, que ha compensado el peor comportamiento de las películas para pantalla grande.

También Fox News, su cadena de noticias de corte neoliberal radical ha mejorado las expectativas, lo mismo que las emisoras locales, cuyos ingresos conjuntos derivados de la publicidad se han elevado un 8%. Un síntoma de la recuperación paulatina del consumo y las expectativas de los consumidores que se detecta en EEUU.

Curiosamente, mientras los informativos mantienen su tendencia ‘ultraconservadora’, la fábrica de ficción apuesta por un perfil completamente distinto que, según algunos críticos televisivos estadounidenses, tiene que ver con la conexión que establecen con los nuevos consumidores.

El ejemplo más claro seria ‘Modern Family’, serie clásica de humor en su forma, que refleja, sin embargo, las características de los nuevos núcleos familiares estadounidenses, con la introducción, por ejemplo, en roles protagonistas de un matrimonio ‘gay’ con una hija adoptada.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘tele’ de Murdoch remonta el vuelo gracias a la Superbowl y las series

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

13 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

22 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

32 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

36 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

48 minutos hace