Categorías: Contraportada

Hollywood se rinde ante el empuje de los nuevos cineastas latinos

Las ‘majors’ de Hollywood empiezan a ser conscientes de que los latinos son un público de primera calidad que todavía no ha sucumbido al peligroso encanto de la piratería. La mina está detectada pero los altos ejecutivos de los grandes estudios de Hollywood no saben como explotarla. La emergente población latina de EEUU, que se expresa preferentemente en castellano, es el filón del futuro de la industria del espectáculo. Pero hasta ahora nadie había hecho películas pensado en ellos. Ni discos. Ni series de televisión.

El patrón habitual consistía en que cualquier artista con tirón entre el público latino podía aspirar a tener un éxito global. Cantando en inglés y consiguiendo un papel de narcotraficante, prostituta, jardinero o criada en una superproducción para el público blanco, anglosajón y protestante.

Pero eso ha empezado a cambiar. Y parece hacerlo a velocidad vertiginosa. Más que nada porque se trata de un segmento de la población que supone sólo el 16% del total y, sin embargo, es el que compra un 27% del total de las entradas de cine que se venden en el país. Y el porcentaje sigue en ascenso.

Gran parte de la culpa de esa mutación inevitable la tiene una compañía, Pantelion, que amenaza con convertirse en la próxima gran ‘major’ estadounidense. Pantelion es una gran distribuidora de cine hispano participada al 50% por Televisa y Lionsgate que empieza a apoyar producciones emergentes y a tener una estructura propia de salas y estrenos que ha comenzado a dar frutos.

El más relevante, por el momento, es la película ‘No se aceptan devoluciones’, dirigida interpretada y protagonizada por Eugenio Derbez, una estrella de la cadena Univisión con gran capacidad para conectar con ese público de habla hispana al que Hollywood no sabe como seducir.

Recaudación

La recaudación de este filme ha superado ya los 40 millones de dólares sin que su carrera comercial haya terminado todavía. Unos cuantos más que el récord anterior que estaba en poder de la película de Guillermo del Toro, ‘El Laberinto del Fauno’ que llegó a recaudar 34,3 millones.

La clave es, según la crítica especializada, que Derbez puede llegar a suponer para los latinos lo que significó en la década de los sesenta del pasado siglo Bill Cosby para la comunidad afroamericana.

Alguien que interpreta a un hombre normal, con los mismos problemas habituales de las familias de clase media de cualquier ciudad estadounidense. Es decir, el perfil que tienen ahora la mayoría de los latinos que viven en EEUU.

Además, otra gran ventaja de este tipo de películas, es que no requieren un presupuesto demasiado elevado, con los que el umbral de rentabilidad se alcanza rápido. En el caso concreto de ‘No se aceptan devoluciones’, Pantelion se conformaba con obtener seis millones de dólares.

Pero, en este caso se había hecho una promoción más intensiva que lo habitual. Otra películas como ‘César Chávez’ de Diego Luna o ‘Casa de mi padre’ de Will Ferrel habían cumplido perfectamente las expectativas con recaudaciones de cinco y cuatro millones de dólares, respectivamente.

Además, cuando una película latina alcanza el éxito en EEUU no suele tener problemas para convertirse en un ‘bombazo’ en el mercado latinoamericano, con lo que los beneficios posteriores parecen asegurados.

Derbez ha abierto una puerta que, sin duda, podría ser aprovechada por muchos otros en el futuro. ¿Incluso por los cineastas españoles? Tal vez sí. Siempre que aprendan la lección y sepan contar el tipo de historia que allí se quiere ver.

Básicamente las que afectan a hombres normales con problemas que consiguen salir victoriosos en un entorno hostil. Y, además, hablan mucho en castellano, aunque puedan expresarse perfectamente en inglés.

Acceda a la versión completa del contenido

Hollywood se rinde ante el empuje de los nuevos cineastas latinos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

59 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace