Stephen Frears ‘Philomena’, el último trabajo del director británico Stephen Frears, consiguió colarse entre las nominadas a Mejor Película en la pasada edición de los Oscars, por encima de otros títulos destacados del año pasado como ‘Prisioneros’ o ‘Rush’. Sin embargo, como ocurrió con ‘El lobo de Wall Street’, ‘Nebraska’, ‘Capitán Phillips’ y una de las favoritas, ‘La gran estafa americana’, no se llevó a casa ninguna de las cuatro estatuillas a las que optaba.

La ‘Philomena’ que da título a la película es una anciana (Judi Dench) que decide buscar a su hijo Anthony cincuenta años después de que las monjas del convento donde tuvo recluida durante el embarazo le obligaran a entregarlo en adopción. A esta búsqueda se suma Martin Sixsmith (Steve Coogan), un periodista en horas bajas que accede a cambiar de registro para ayudar a la protagonista y dar un giro a su carrera.

Acompañamos así en este viaje tras el rastro de Anthony a dos personajes que no tienen nada que ver. El periodista, inmerso en un escándalo profesional, recuerda al Mikael Blomkvist de la saga ‘Millenium’, que también acepta a regañadientes un encargo que no tiene nada que ver con su trayectoria anterior tras un episodio polémico. Culto, ateo, estirado y ‘snob’, adolece de una fuerte falta de empatía y un tremendo cinismo. Todo lo contrario que la inocente señora que va a su lado, católica, simpática, poco instruida y sin ningún tipo de prejuicios ni reproches.

En el guión, basado en una historia real y escrito por el propio Coogan, no se toca únicamente el tema de los niños robados, es también un relato sobre la capacidad de perdonar. Ofrece además una reflexión sobre la fe, las religiones, la moral, el periodismo y los derechos de los homosexuales.

La cinta podría haberse convertido por tanto en un dramón de lágrima fácil, sin embargo, intenta huir de un excesivo melodrama apoyándose en el equilibrio y la contención. Sí que llama al sentimentalismo, pues el tema lo merece, pero lo rebaja con toques de humor e ironía.

Esta compensación se debe en gran parte también a la interpretación de los actores. Judi Dench, impecable y precisa, cautiva gracias al acierto de intentar expresar más con su mirada y sus ojos vidriosos que con una actuación ‘hipergestual’ y exagerada. Contrasta con un Steve Coogan, en un principio frío, que se muestra a lo largo del relato cada vez más pasional.

Pero, aunque tanto el guión como las actuaciones son correctos, al film le falla algo. Se acaba convirtiendo en una película muy simple, demasiado acomodada; parece que lo único que busca es satisfacer a todo tipo de público, sin intentar ir más allá. Le falta pegada.

Estamos así ante un filme solvente y equilibrado en todos los niveles, la combinación entre el drama de la historia y el contraste entre los dos personajes es entretenida, pero no logra impactar en el espectador como debería. No es un películón.

Acceda a la versión completa del contenido

Philomena

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace