Arco, la feria de Arte Moderno más importante de España, abre una nueva edición el próximo miercóles. Hay expectación por ver si la rebaja del IVA aplicada a las primeras ventas de objetos de arte, que pasa del 21% al 10%, reanima las ventas de un sector especialmente castigado por la crisis y, de rebote, por el estallido de la burbuja inmobiliaria que se llevó por delante a muchos nuevos coleccionistas.
Por eso, por primera vez desde hace más de tres años, los medios de comunicación especializados están pendientes del arranque de Arco, quizá la feria de arte moderno más importante de España que dirige ahora Luis Urroz.
Urroz, que cumple también su cuarto año al frente de la feria en esta edición número 33, ha asegurado en una entrevista concedida a Europa Press que esta vez van a asistir «más profesionales que otros años» y que los organizadores han hecho un gran esfuerzo por atraer a coleccionistas internacionales.
Para el máximo responsable de Arco, la supervivencia de este certamen está asegurada, siempre que sean capaces de adecuarse a la realidad del mercado, sus nuevas necesidades y la dura competencia que proviene de otras ferias similares.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…