Bulgaria, Chipre, Bosnia Herzegovina, Croacia y Serbia se retiran de la competición. La crisis económica ha llevado a cinco países que iban a participar en Eurovisión a retirar su candidatura. Bulgaria, Chipre, Serbia, Bosnia Herzegovina y Croacia no acudirán, un camino que podría seguir también Eslovenia, que todavía no ha confirmado su asistencia. Así, el festival de este año contará con un total de 36 países, siete menos que en 2012, según ha revelado la Unión de Radiotelevisiones Europeas (EBU, por sus siglas en inglés).
No obstante, hay estados que no estuvieron el año pasado pero que regresarán en mayo: Portugal y Polonia. Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido, países fundadores de Eurovisión, están clasificados automáticamente para la final del 10 de mayo, junto a Dinamarca, países anfitrión, recoge Europa Press.
El máximo responsable del festival Jon Ola Sand ha asegurado que la EBU ha hecho “importantes esfuerzos” en los últimos meses para encontrar soluciones que permitieran a sus miembros salvar “las dificultades económicas y de organización” impuestas por las crisis económica en Europa, y se ha mostrado sensible a “los retos” que afrontan algunos países europeos.
“Estamos especialmente contentos este año de la vuelta de Polonia y Portugal y lamentamos sinceramente los duros sacrificios que miembros como Bulgaria, Chipre y Serbia se han visto obligados a hacer para cumplir con restricciones presupuestarias severas”, ha señalado Sand.
TVE todavía no ha informado sobre el sistema por el que elegirá al representante español en el festival. El año pasado, la cadena pública fue muy criticada por escoger a ‘El sueño de Morfeo’ de manera unilateral, aunque la canción si se sometió a votación.
La pasada edición de Eurovisión, en la que el grupo liderado por Raquel del Rosario quedó en penúltimo lugar, costó a TVE 398.615,93 euros, según una respuesta parlamentaria del presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique.