Categorías: Contraportada

Sudáfrica se despide de Nelson Mandela, «su hijo más grande»

El mundo entero llora la pérdida de Nelson Mandela. Sudáfrica, su tierra natal, dice adiós a «su hijo más grande». Sudáfrica llora este viernes el fallecimiento de Nelson Mandela, «su hijo más grande». Con estas palabras al calificado al premio Nobel de la Paz el actual presidente sudafricano, Jacob Zuma, que ha sido el encargado de comunicar la muerte de su antecesor a los 95 años de edad en su casa de Johannesburgo tras una larga convalecencia.

Zuma, que ha dado el anuncio oficial cuatro horas después de que se produjera el trágico suceso, ha destacado que el protagonista indiscutible de la reconciliación racial de Sudáfrica «se ha ido en paz». Mandela fue el primer presidente negro del país y gracias al deporte consiguió erradicar las tensiones que vivía el convulso país tras el fin del denominado apartheid entre negros y blancos.

El cuerpo de Mandela, aquejado de gravedad desde hacía tiempo a causa de una afección pulmonar contraída durante sus 27 años de encarcelamiento, ha sido trasladado por el momento a un hospital militar de Pretoria, según informa la prensa local. Esta misma tarde se celebrarán en muchas ciudades del país vigilias interconfesionales de oración por el difunto líder político y la vigencia de su legado. Las condolencias han llegado desde todos los rincones e instancias del mundo. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha reconocido una vez más en ‘Madiba‘ una de las fuentes de inspiración para sus ambiciones políticas.

Por su parte, el Rey de España, ha enviado un telegrama de pésame en el que destaca la figura de Mandela como un «ejemplo de integridad y grandeza» por su labor entregada «al servicio de los demás». » Sus sacrificios, sus convicciones, sus gestos y sus decisiones conforman el legado que deja a sus compatriotas y a todos los hombres y mujeres que en el mundo creen y luchan por un futuro mejor», prosigue la misiva.

La última aparición pública de Mandela tuvo lugar en la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica del año 2010. El expresidente acudió al estadio Soccer City de Johanesburgo, donde recibió una cerrada y prolongada ovación de parte de todos los presentes. La fiesta del fútbol en a que España se proclamó campeona fue para él «un sueño hecho realidad».

Acceda a la versión completa del contenido

Sudáfrica se despide de Nelson Mandela, «su hijo más grande»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace