Categorías: Contraportada

Espectáculo de auroras en un año de máximo solar

A finales de agosto una expedición española viajará hasta Groenlandia para estudiar y disfrutar de las auroras boreales. El espectáculo, que coincide con el año en el que los científicos prevén un máximo en la actividad solar, será retransmitido en directo por SINC entre los días 24 al 29 de este mes gracias a la señal facilitada por el proyecto europeo GLORIA. La hora, a partir de las 02:30h de la noche.

La asociación científico-cultural Shelios ha organizado la expedición Shelios 2013 a Groenlandia para observar las auroras boreales, un espectáculo que se podrá seguir en directo desde la web de SINC. El acontecimiento se produce en el año en el que está previsto un aumento de la actividad solar, con un máximo a finales de 2013. La coordinación correrá a cargo del presidente de la asociación, el astrónomo Miquel Serra Ricart del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan, se realizará una conexión diaria, entre los días 24 y 29 de agosto, desde tres emplazamientos situados al sur de la gran isla danesa. Las emisiones serán desde las 22:30h a las 23:30h, hora local del día anterior en Groenlandia (02:30h-03:30h hora peninsular española).

La transmisión se llevará a cabo en dos niveles. Por una parte, conexiones en directo en las que una cámara (en blanco y negro) apuntará durante una hora hacia el cielo con el objetivo de transmitir una secuencia de vídeo de los movimientos de la aurora.

Por otra, todas las noches durante una hora y cada minuto se cambiará la imagen del cielo estrellado para mantener actualizado el portal de la emisión. Este nivel se denomina Time-Lapse, y para la obtención de las imágenes se usarán dos cámaras Canon 5D Mark II (color), con lentes idénticas (separadas un mínimo de 1 km y un máximo de 50 km).

Estas imágenes serán accesibles vía web, y permitiran realizar una actividad educativa. En concreto, con las imágenes obtenidas en la expedición se calculará la altura de formación de las auroras a partir del método del paralaje.

Durante las retransmisiones se dispondrá de información diaria de la actividad solar a través de diversos nodos. Las últimas imágenes solares, en distintas longitudes de onda, las proporcionará el satélite SOHO (cooperación internacional entre las agencias espaciales ESA y NASA).

La actividad solar y las últimas previsiones se obtendrán de instituciones científicas como el europeo Solar Influences Data Analysis Center (SIDC) y el NOAA-Space Weather Prediction Center de EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

Espectáculo de auroras en un año de máximo solar

SINC

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace