Categorías: Contraportada

La FIFA niega que haya dopaje en el fútbol

El Jefe Médico de la FIFA, el checo Jiri Dvorak, está convencido de que actualmente no hay ningún «dopaje sistemático en el fútbol», en relación a las dudas que ha habido recientemente acerca de los procedimientos antidopaje en el fútbol a finales de la década de 1990, tras un informe sobre el dopaje en el deporte publicado por el Senado francés.

«Estoy seguro de que no hay ningún dopaje sistemático en el fútbol. En el fútbol no hay ninguna cultura sistemática del dopaje. Por supuesto, hay casos individuales. Cada año llevamos a cabo más de 30.000 procedimientos de muestreo y tenemos entre 70 y 90 casos positivos, la mayoría por marihuana y cocaína, y también esteroides anabólicos, pero son casos individuales», aseguró Dvorak en una entrevista en exclusiva para fifa.com.

«En 1998, hasta donde yo sé, únicamente fue el Gobierno francés, bajo la dirección de la Ministra de Deportes, la señora Buffet, el que ordenó almacenar las muestras tan sólo de deportistas del Tour de Francia. Ése era el motivo en aquel momento. Las federaciones internacionales no almacenaban muestras», explicó Dvorak en relación a los procedimientos antidopaje que se llevaban a cabo en aquel año.

Dvorak también apuntó que hasta el año pasado sólo se guardaban muestras sospechosas, pero que desde ahora ya se hace de un modo continuado. «Durante los últimos 15 años hemos almacenado muestras sospechosas, pero no fue hasta los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, cuando el COI decidió que las muestras se almacenasen de manera rutinaria durante al menos ocho años», afirmó.

El médico checo aseguró que hoy en día sí se trabaja más de cerca en los casos de dopaje en el fútbol y que cada vez se amplía el número de muestras que se realizan. «La cifra absoluta de casos positivos sigue siendo la misma aunque estemos incrementando el número de procedimientos entre un 10 y un 15 por ciento al año. Por eso hemos empezado a pensar en el perfil biológico, porque podría ser la solución para el futuro. Queremos ser más eficientes, pero también mejorar la relación coste-eficacia», indicó.

El perfil biológico parece ser el formato del futuro para tener más controlados a los jugadores. Este sistema se implantará paulatinamente. «De este modo, todos los jugadores formarán parte de la base de datos, y podremos comparar. Y también estamos hablando con la UEFA y con otras confederaciones para empezar a usar este perfil biológico en las confederaciones, para que todos los principales jugadores estén registrados. Y si tenemos alguna sospecha, pasaremos a las pruebas más inteligentes y singularizadas», aseguró Dvorak.

Acceda a la versión completa del contenido

La FIFA niega que haya dopaje en el fútbol

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

45 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

56 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace