Categorías: Contraportada

La vuelta al trabajo dificulta que las madres lacten tanto tiempo como quisieran

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ideal es que un niño se alimente de forma exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida, y luego pase a combinar este tipo de alimentación con otra, sin abandonarla del todo hasta los dos años.

Sin embargo, una encuesta realizada por el grupo español de la Iniciativa Global por la Lactancia (GBI por sus siglas en inglés), indica que en el 89% de los casos las madres dejan de dar el pecho antes de que el niño cumpla un año y que la edad media de destete son los seis meses.

Según los datos del informe, durante los tres primeros meses el 69% de las madres dan de mamar a sus hijos, pero este porcentaje va disminuyendo con la edad, hasta quedarse en un 18% entre los niños de 19 a 24 meses.

“La sociedad ha hecho que modifiquemos el hábito de lactancia prolongada”, explica Marta Díaz, coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.

La edad óptima de destete para las mujeres entrevistadas sería los 17 meses, pero la gran mayoría no puede cumplir con este deseo. El principal inconveniente que encuentran para continuar con la lactancia durante un periodo prolongado es la vuelta a la actividad laboral, seguido de cerca por la dificultad para dar el pecho en lugares públicos.

La conciencia social es otro factor que, según informa Díaz, dificulta la prolongación de la lactancia, y explica que “la sociedad rechaza la imagen de niños mayores de un año alimentándose al pecho, y por eso muchas madres lo ocultan. Tenemos que acabar con esto”.

Una de las razones argumentadas por las madres para justificar su decisión de dejar de dar el pecho es la falta de leche, pero según Díaz, está probado que en la mayoría de los casos esto es un tema de percepción de la mujer.

Facilitar extracción de leche en las empresas

Los responsables de la encuesta, que es el primer paso de una iniciativa para fomentar la lactancia, argumentan que se deberían acondicionar espacios tanto en las empresas como en lugares públicos para que las madres puedan extraerse la leche de forma artificial y así poder seguir alimentando a sus hijos con ella y así no tener que recurrir a la artificial.

En España las encuestas indican que se están mejorando las tasas de lactancia desde los años 50, y según Díaz, estamos a niveles parecidos a otros países como Estados Unidos. Sin embargo, aún hay una diferencia grande con otros como Noruega o Suecia, que llegan a duplicar los datos españoles para niños de dos años de edad.

La GBI es una iniciativa nacida en noviembre de 2012 de la colaboración entre Excellence in Pediatrics y el Philips center for Health and Wellbeing, en la que participan nueve países, entre ellos España. La encuesta es el primer paso de una serie de esfuerzos cuyo objetivo es mejorar las tasas de lactancia materna para 2015.

Según Concepción Alba Romero, del servicio de neonatología del Hospital 12 de Octubre, los beneficios psicológicos y fisiológicos que aporta la lactancia a los niños hace que esta iniciativa sea “una inversión hacia la sociedad y no solo un apoyo hacia la mujer”.

Acceda a la versión completa del contenido

La vuelta al trabajo dificulta que las madres lacten tanto tiempo como quisieran

SINC

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

17 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

28 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

37 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

47 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

51 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace