Categorías: Contraportada

Explican cómo el virus de la gripe en aves logra infectar a humanos

La transmisión de la gripe ocurre normalmente entre individuos de la misma especie. Sin embargo, en varias ocasiones los virus de aves han conseguido mutar y adaptarse a los mamíferos, e incluso infectar a humanos.

Ahora, dos estudios realizados en China y publicados en la revista Science consiguen desvelar algunos de los secretos sobre cómo y por qué el virus consigue cruzar la barrera entre especies.

Ambos trabajos se han centrado en el subtipo de virus aviar H5N1, que se ha extendido por aves domésticas y salvajes de todo el mundo. Esta cepa ha conseguido infectar humanos en casos aislados, pero aún no tiene la habilidad de transmitirse entre la población a través del aire de forma eficiente.

Por primera vez, el equipo de científicos, liderado por expertos del Instituto de Investigación Veterinaria Harbin (China), ha conseguido combinar el material genético del H5N1–altamente patogénico– con la cepa H1N1 de virus de la gripe humana de 2009 –altamente transmisible–.

El resultado ha sido un virus capaz de transmitirse entre las cobayas de laboratorio a través de las gotas de saliva que se producen con la respiración, una característica esencial para que se produzca una pandemia.

La recombinación genética entre dos virus de distinta subespecie puede ocurrir en la naturaleza, aunque mucho más lentamente que en un laboratorio, cuando dos virus de la gripe contagian a la misma célula.

Este trabajo proporciona información de cómo virus aviares podrían adquirir por recombinación las características necesarias para llegar extenderse entre humanos. “El subtipo H5N1 tiene el potencial de adquirir transmisibilidad entre mamíferos por recombinación en escenarios agrícolas” explican los autores.

Las proteínas, la clave

El segundo estudio describe cómo ciertas mutaciones permiten al virus H5N1 ganar afinidad por los receptores de las vías respiratorias de humanos.

Ya se habían identificado muchas de las mutaciones que permiten al virus aviar transmitirse entre mamíferos de forma aérea, pero ahora los investigadores han determinado qué cambios estructurales provocan estos cambios para que el virus aviar gane afinidad por los receptores de humanos.

Los autores confirman que el cambio de un solo aminoácido en una de las proteínas del virus le permite dar el salto entre especies, pasando de ser infectivo solo para las aves a ser capaz de unirse también a los receptores de los seres humanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Explican cómo el virus de la gripe en aves logra infectar a humanos

SINC

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

13 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace