Los libros sobre el drama de los desahucios se han hecho un hueco importante en la Diada de Sant Jordi en Barcelona. Allí, Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), y la periodista Cristina Fallarás han congregado a decenas de seguidores durante la firma de sus respectivas publicaciones.
Colau, que acaba de publicar su primer libro ‘Sí se puede’ en el que narra la labor diaria de la PAH para que las familias no pierdan su vivienda. Según ha explicado la propia autora a Europa Press, la activista quería “dejar por escrito el testigo de una lucha colectiva para que la gente vea que es posible cambiar las cosas para que haya más justicia”.
“Para mí es un privilegio ser la cara visible de este proyecto común”, confiesa Colau, que ha atendido durante varios minutos a cada una de las personas que se han acercado a la carpa de la Casa del Llibre de Passeig de Gràcia para lograr su firma. ”Ees muy gratificante que la gente celebre la labor de la PAH y pida que la lucha no pare”, añadió, por lo que ha admitido que este Sant Jordi tiene un tono más reivindicativo que nunca, especialmente en el ámbito social.
Fallarás, por su parte, cuenta en ‘A la puta calle. Crónica de un desahucio’ su propia experiencia y cómo de ser una ciudadana de clase media pasó a ser una desahuciada tras ser despedida en 2008 embarazada de ocho meses.
La periodista zaragozana relata a Europa Press que intenta “poner en palabras lo que está sucediendo para ver si la gente se cree, de una vez por todas, que la situación es de miseria”.
“Habíamos sido pobres, pero nunca habíamos estado en los huesos, sin nada. No es que tengamos menos, es que no tenemos nada”, señala Fallarás, que reconoce que prefiere vivir Sant Jordi más como curiosa que como escritora, aunque ha admitido que “poder hablar con los lectores es lo máximo”.