Son sólo 5,7 millones de euros, poca cosa. Sobre todo porque con esta cantidad, la última que entrega este año el fondo europeo Euroimages, tienen que conformarse 17 coproducciones. Pero también en este caso, los dos grandes países del UE, Francia y Alemania se reparten el botín. Sus cineastas están en 16 de los proyectos agraciados.
Poco importa que otras cinematografías como la española o la italiana sean igual o más potentes, a la hora de ‘subvencionar’ la cultura, Bruselas también se decanta por escuchar y ‘obedecer’ a la voz de sus amos, según explican algunas fuentes que, sin poner en duda la posible calidad de los proyectos agraciados con estas lotería, hacen hincapié en las peculiaridades más visibles de la lista de beneficiarios.
La película que ha conseguido mayores ayudas europeas es ‘La rançon de la gloire’ del director francés Xavier Beauvois que recibirá 650.000 euros para realizar un filme que trata sobre un supuesto complot para robar el ataúd de Charlot y pedir un rescate a sus familiares. La película es una coproducción entre empresas de Francia, Bélgica y Suiza.
La segunda posición del ránkig se la reparten otros tres directores que recibirán 600.000 euros para rodar sus proyectos, son el italiano Paolo Virzi (‘Human capital’, una coproducción francoitaliana), y los alemanes Wim Wenders (‘Everything will be fine’, una colaboración entre productoras de Alemania y Suecia) y Wolfgang Becker (‘Ich und kaminski’, coproducción germanobelga).