Categorías: Contraportada

Los sindicatos de RTVE, divididos por la crisis de audiencia de Radio Nacional

Los sindicatos de RTVE se han enfrascado en una ‘guerra fratricida’ como consecuencia de la ‘caída’ de audiencias de Radio Nacional, con un especial protagonismo de UGT, el sindicato mayoritario y de Alternativa-Apli, el tercero más representativo. Y, hasta el momento, con el clamoroso silencio en la batalla de CCOO, el segundo en discordia.

UGT y Alternativa han protagonizado en estos días un duro cruce de comunicados ante la atónita mirada de algunos profesionales de la ‘casa’ que no entienden esta ‘guerra’, de la que, en último término, sólo parece beneficiarse la nueva dirección, según explican algunas fuentes consultadas.

En resumen, los ‘ugetistas’ acusan al sindicato rival de ‘ser la correa de trasmisión del presidente Leopoldo González Echenique y el comisario político que le habría puesto el PP, el diputado Ramón Moreno. Y se muestran molestos, sobre todo, por las acusaciones lanzadas sobre ellos.

Se les atribuye, según explican desde UGT en sus comunicados, una errónea defensa de las ‘estrellas’ que trabajaban antes en RNE con altísimos sueldos, mientras criticarían a los actuales responsables que son ‘hombres y mujeres’ de la casa.

En su defensa, afirman que los profesionales hacen bien su trabajo, incluidos los nuevos presentadores, pero que las audiencias caen por la manipulación de los contenidos que ejercen los nuevos responsables. Los mismos que se mueven en el entorno de Alternativa-Apli que, en menos de un mes, habría pasado de criticar a la dirección a compartir sus argumentos.

Desde Alternativa, se asegura que UGT defiende, en realidad, los intereses de los antiguos jefes y que, como habrían hecho tantas otras veces, se limitan a criticar y lanzar campañas para movilizar a la opinión pública en busca de resultados concretos y ‘contantes y sonantes’, medibles en liberados, cargos y prebendas a la vista de todos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de RTVE, divididos por la crisis de audiencia de Radio Nacional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares replica a Trump que Gaza es de los gazatíes y debe formar parte del futuro Estado palestino

El jefe de la diplomacia se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al…

4 minutos hace

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

9 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

13 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

16 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

25 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

29 minutos hace