Los términos de la batalla están planteados y superan los límites de las diferencias ideológicas, tras la victoria en la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo, por 22 votos sobre 24, de una propuesta que exige un aumento del 37% en el presupuesto previsto para el sector en el próximo presupuesto.
En total, los eurodiputados quieren que esta industria reciba una inyección de 1.800 millones de euros en el periodo 2014-2020, que se corresponde con las próximas cuentas de la UE que deben aprobarse y que, en principio, están ya ‘marcadas’ por el deseo de Alemania y Reino Unido de aplicar un severo recorte a todas las partidas posibles.
Pero, una posible derrota final no empaña el hecho objetivo de que el Europarlamento considere que la promoción cultural del Viejo Continente es una tarea prioritaria y fundamental para que Europa ‘sobreviva’ en el mundo.
Entre los argumentos de los promotores del proyecto de Ley, encabezados por la europarlamentaria de la izquierda italiana, Silvia Costa con contundentes. Afirman que se trata de un sector que aporta el 5% del PIB total de la UE y da empleo al 3,8% de su población.
Aunque estas cifras quizá se queden cortas, si, como algunos aseguran, habría que incluir también aquí a buena parte de los trabajadores del sector tecnológico, cuya viabilidad depende, cada vez más de los contenidos culturales, deportivos, de ocio y de entretenimiento que puedan proporcionar.
Además, la promoción del territorio y sus costumbres, vital para el turismo, y la extensión del espíritu emprendedor son otros dos poderosos motivos, en opinión de los defensores del aumento presupuestario para que Europa se empiece a tomar en serio un sector, en el que durante buena parte del siglo XX, y lo que va de XXI, se ha basado la hegemonía mundial de EEUU.
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…