Las elecciones presidenciales de EEUU provocaron un récord histórico de ingresos para las televisiones

Sociedad

Las elecciones presidenciales de EEUU provocaron un récord histórico de ingresos para las televisiones

Barack Obama, presidente de EEUU

Las últimas elecciones presidenciales de EEUU, que terminaron con la reelección de Barack Obama, se convirtieron en uno de los negocios más rentables del año para las cadenas de televisión locales del país que facturaron 2.800 millones de dólares (2.159,3 millones de euros) en concepto de publicidad electoral. La mayor cifra de la historia de estos medios.

O estos son, al menos, los cálculos realizados en un informe para sus clientes por la analista de Wells Fargo Securities Marci Ryvicker, la principal especialista del país en este sector, que deja patente el buen momento por el que pasan estas cadenas, que parecen reivindicarse como vehículos de la información más cercana.

La cifra se completa con otras más moderadas pero igualmente brillantes, como los 104 millones de dólares (80,20 millones de euros) ingresados por las cadenas nacionales y los 467 millones de dólares (360,15 millones de euros) que ingresó la televisión por cable.

En total, 3.3374 millones de dólares (2.602 millones de euros), una cifra que supone un 23,3% que la que ingresaron las televisiones en la campaña de 2010 y un 35,3% más que en la de 2008, comicios que en su día también generaron récords históricos de inversión publicitaria.

Las televisiones acapararon el 65% del gasto en publicidad efectuado por los partidos políticos que ascendió a 5.198 millones de dólares (4.008 millones de euros). Según el mismo informe, Las cadenas locales de Los Angeles, Washington y Cleveland fueron las más beneficiadas por la lluvia de dólares provocada por las elecciones.

Más información