Nunca Máis (Nunca más en castellano) la plataforma ciudadana creada con el objetivo declarado de evitar la repetición de desastres ecológicos en Galicia se ha reactivado días antes del juicio del Prestige, que dará comienzo el próximo 16 de octubre en A Coruña.
Los portavoces de Nunca Más tienen claro los riesgos de que Galicia vuelva a padecer una catástrofe como la de la que ahora se cumplirán diez años y precisamente por eso, se reactiva ahora un movimiento que protestará el mismo día del juicio para gritar «contra la impunidad» y esperando que se depuren todas las responsabilidades derivadas de aquella catástrofe.
Por este motivo, Nunca Máis se plantea volver a la calle con motivo del inicio del proceso judicial por el Prestige y ha convocado una concentración frente a Expocoruña el 16 de octubre. Miembros de la plataforma ciudadana exigieron en una rueda de prensa que la vista oral depure las responsabilidades por el accidente del petrolero y recuerdan que precisamente denunciar la impunidad con la que las autoridades actuaron en este caso fue lo que les animó en su momento a presentar la querella y a personarse como acusación popular.
La plataforma llama a la Administración a hacer balance “con transparencia”» de lo que se ha hecho en materia de seguridad marítima desde entonces, y que asuma el “compromiso” de abordar las carencias que aún persisten en el ámbito de la seguridad marítima y protección del litoral. En un comunicado plantean “dudas más que razonables” sobre la protección de la costa contra otro accidente.
¿Sentencia en septiembre de 2013?
La sentencia del juicio por la catástrofe marítima del ‘Prestige’ podría conocerse en el mes de septiembre de 2013, según han manifestado fuentes jurídicas a Europa Press, en base a los plazos que se manejan para la celebración de una vista que comenzará el martes 16 de octubre, y que se prolongará, en principio, hasta el mes de mayo.
Mientras, en el recinto ferial ExpoCoruña se ultiman los detalles para que todo esté listo para el inicio del juicio. Si como se prevé, asisten todos los acusados, se sentarán en la zona habilitada para ellos el capitán del petrolero Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos y el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors.
Las cuestiones procesales centrarán las primeras sesiones del juicio hasta el 23 de octubre. La vista se reanudará el 13 de noviembre con las declaraciones del capitán del ‘Prestige’, para lo que se han fijado tres días, los mismos que para los otros dos acusados.
Fuentes jurídicas creen que todos los acusados comparecerán en la vista, excepto en el caso del primer oficial, Irineo Maloto, que está en paradero desconocido y que ha sido declarado en rebeldía. En caso de ser localizado, se le juzgaría por separado.
Cascos, por videoconferencia
Con casi 140 testigos y más de 90 peritos, el juicio está previsto que concluya a finales de mayo, una cuestión que dependerá de cómo se desarrollen las sesiones, en principio fijadas solo por las mañanas y de martes a jueves.
Algunos de los testigos, entre los que figura el exministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos, que en principio declarará el 22 de enero, lo harán a través de videoconferencia.
De hecho, en Francia, país personado en la causa junto a ocho municipios galos, lo harán a través de este sistema, desde Breaste. Las testificales empezarán, según el calendario que se maneja, el 11 de diciembre.