Cegal, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, que reúne a unas 1.500 librerías en toda España, ha denunciado a Amazon por competencia desleal e infracción de la ley del precio único, según ha informado a EL BOLETIN el presidente de este colectivo, Fernando Valverde.
Valverde ha explicado que “Amazon, que tributa en Luxemburgo, se permite estar vulnerandola normativa española del comercio del libro tirando los precios” por lo que los servicios jurídicos de Cegal han emprendido acciones judiciales, aunque son “conscientes” de que se enfrentan a un “enemigo poderosísimo con recursos ilimitados”.
El representante del colectivo de las librerías independientes quiere dejar claro que detrás de la denuncia a Amazon no hay una oposición al negocio digital sino que se debe a que la empresa no está respetando las reglas de juego y hacen notar también la opacidad de un sector, en el que hay una carencia absoluta de datos, y sospechas de numerosas descargan ilegales.
Igualmente, desde Cegal se apunta que todavía la venta digital es “irrelevante en España y en el resto de Europa” y aclara que en Alemania y Francia no llegan al 3% y en España al 1,5%.
De todas formas, las librerías no quieren perder el paso online. El planteamiento de estos libreros es dar el salto colectivamente al entorno digital para lo que van a implementar un enlace en la web todostuslibros.com “de manera que podamos ofrecer a nuestros asociados la posibilidad de engancharse a cualquier libro digital disponible en el mercado», iniciativa que empezaría a funcionar de forma experimental en otoño.
Y todo esta revolución digital llega en en un momento de crisis en el que las ventas de libros se han reducido entre un 25% y un 30% desde finales de 2009. De lo que llevamos de año, Cegal aún no tiene datos oficiales, aunque maneja que las ventas hayan disminuido entre un 8% y un 12%, con una caída mayor en las grandes superficies. El presidente de esta organización de librerías señala que con la crisis están sufriendo más las medianas y grandes librerías, que están teniendo que realizar despidos, ya que las “pequeñas tienen una capacidad de adaptación mayor” aunque reconoce que la situación es un poco angustiosa”.
Respecto a la Feria del Libro que se celebra en Madrid del 25 de mayo al 10 de junio, Valverde recuerda que el año pasado las ventas bajaron un 4% respecto a 2010 y “este año tenemos una sensación muy parecida”, y aunque hace notar que los libreros llegan a la feria con ánimo pero conocedores de que la situación es difícil. Señala que la feria ha arrancado bien de público y espera que funcione bien este fin de semana “que la gente ha cobrado, haciendo hincapié en el comportamiento un poco anticíclico que tiene este evento tan tradicional para los madrileños.
En cuanto a cómo afrontar el futuro, Fernando Valverde recuerda que “el gran valor de las librerías independientes, principalmente las del entorno de Madrid, es que son sólo pueden buscar el libro que uno quiere, sino que lo conocen y lo recomiendan». «Son el aliento más cálido de la lectura”., concluye.