Eurovisión, ¿en qué estabais pensando?

Sociedad

Eurovisión, ¿en qué estabais pensando?

Los medios internacionales parecen hoy más interesados en el Festival anual de Eurovisión que en las medidas de del Viejo Continente para ponerle fin a su deuda soberana. En publicaciones como Marketwatch.com no se explican en qué estaban pensando los jefes de la Unión Europea de Radiodifusión a la hora de idear el conocido evento.

Este espectáculo tiene sentados frente al televisor a poco menos de 125 millones de espectadores cada año y es un foro publicitario para la región. De ahí que el ganador de cada año sea el encargado de acoger el festival en la próxima edición.

Pero no queda ahí la cosa, los periodistas financieros también han tenido tiempo para analizar los diferentes participantes de esta edición: las abuelas rusas, las gaitas rumanas y Pastora Soler. La andaluza no tendrá la suerte de su parte, porque tal y como puede leerse en un artículo del Financial Times, “está todo el pescado vendido”. Los votos van y vienen, y los españoles no son los favoritos para nadie, como a los británicos, por muy buenos profesionales de la música que sean.

En opinión del rotativo británico, el país ibérico debería haber seguido el ejemplo de Polonia, que no se presenta este año. De hecho, se ha llegado a especular que la representaste española perderá en cualquier caso, pues sería demasiado caro para el país afrontar los gastos de hacer de anfitrión en 2013.

Pero la música no es sólo lo que se vende en este festival, también la política internacional. “Se trata de nacionalismo, de patriotismo, de regionalismo y probablemente vaya contra lo que pensaron hacer los fundadores de Eurovisión” han asegurado desde Marketwatch.

Con más antigüedad que la propia Unión Europea como tal, probablemente creyeran (con toda su inocencia y candor) que esta manera era la mejor de unir los países, de aunar a todos los europeos bajo la misma ‘banda sonora’. En su lugar, según este mismo medio, han terminado fraccionados, convertidos en “mascotas de la zona euro”.

Más información