Categorías: Contraportada

JOSE MARIA RUIZ MATEOS

Los Ruiz Mateos tampoco pagan ya a los empleados de sus hoteles

La situación de las empresas de los Ruiz-Mateos revela cada día una nueva sorpresa. Los protagonistas de hoy son los trabajadores de la división hotelera, Hotasa, que según CCOO llevan dos meses sin cobrar sus nóminas. El sindicato ya se plantea tomar medidas para reclamar el cobro de estas mensualidades.

Así lo ha asegurado hoy Javier González, el secretario general de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, que ha comentado a Efe que los cerca de 1.100 trabajadores de Hotasa pasan por una “situación complicada” debido a los impagos de la familia jerezana.

Esto ha llevado al sindicato a plantearse tomar alguna medida para conseguir que los pagos se pongan al día, aunque González ha asegurado que lo harán sin afectar al funcionamiento de los hoteles y evitando actos que pudieran “espantar a touroperadores y proveedores”.

No obstante, fuentes de Nueva Rumasa han negado las afirmaciones de CCOO en declaraciones a EL BOLETÍN, y han comentado que sólo se han producido retrasos puntuales. Según estas mismas fuentes, la complicada situación que atraviesan los hoteles de los Ruiz-Mateos ha sido la causa de estas demoras.

Pero este no ha sido el único desmentido que han hecho estas fuentes sobre la división hotelera. Según publicó hace unos días el digital menorcadiario.com, los touroperadores extranjeros han desviado clientes de Hotasa a otros establecimientos debido al mal estado en el que se encuentra la cadena de los Ruiz-Mateos. Las fuentes de Nueva Rumasa consultadas por este diario han señalado que estas afirmaciones son “total y rotundamente falsas” y han confirmado que el desvío de clientes se ha producido debido al ‘overbooking’, ya que los hoteles de los Ruiz-Mateos se encuentran al 100% de ocupación.

Por otro lado, la familia jerezana ha contratado a Ignacio Peláez, ex fiscal de la Audiencia Nacional (AN), para que lleve su defensa en el proceso penal que ha iniciado este tribunal contra la mayoría de sus integrantes a raíz de una querella interpuesta por 63 inversores de pagarés. Así lo ha asegurado Efe, que señala también que el patriarca José María Ruiz-Mateos tendrá como representante legal a su abogado de confianza, Joaquín Yvancos.

La demanda interpuesta por estos inversores ha llevado a la AN a iniciar una investigación contra los Ruiz-Mateos por delitos de estafa, insolvencia punible, delito contra los consumidores y administración desleal.

Acceda a la versión completa del contenido

JOSE MARIA RUIZ MATEOS

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

58 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace