Categorías: Contraportada

Telecinco se la juega con el cine para superar la crisis de sus ‘teles’

Telecinco Cinema, su filial de producciones cinematográficas, esa es la gran apuesta de Mediaset, para superar la caída en barrena de los ingresos publicitarios de sus teles, gracias a una estrategia que quiere involucrar a todas las pantallas disponibles, desde las de las de 22×16 metros de las salas a las de cuatro pulgadas de los smartpones.

Telecinco, o Mediaset, si ustedes lo prefieren ha vivido hoy un día aciago. O algo así. Primero, ayer por la noche pasó por el trance de presentar unos resultados extrematadamente malos. Sin paliativos posibles. Los resultados de Mediaset España, lastrados por el deterioro de la publicidad

Los beneficios netos cayeron un 54%, los ingresos un 14% y el beneficio bruto de explotación (ebitda) un 69%. Todo ello fruto de una caída de la inversión publicitaria, estimada por Publiespaña, otra empresa del grupo, del 18,3% en el periodo con respecto a las mismas fechas del año anterior. Sin que la salida de escena de RTVE haya podido remediar una debacle que se prolonga ya casi cuatro años.

Tampoco parece haber servido de mucho que Mediaset sea el grupo de televisión líder con una cuota de pantalla creciente, entre Cuatro y Telecinco se reparten el 45,4% del total, que, además ha aumentado un 1,9% en lo que va de año. Sin embargo, la cadena sólo pierde en bolsa un 4,89% desde enero, menos de la mitad del recorte del Ibex que alcanza el 8,94%.

Quizá porque la crisis es la crisis y muchos la dan por descontada, en opinión de algunos analistas, lo que cotiza en los grupos audiovisuales, que no acumulan deudas desmesuradas es que tengan o no un modelo de futuro. Y, por lo visto, Telecinco parece tener algo parecido a eso.

Y por eso, en lo que puede ser un anticipo de lo que vendrá, la cadena de ‘Berlusconi’ ha optado hoy por ‘tapar’ las malas noticias con un comunicado triunfalista sobre el éxito de su filial más querida de los últimos tiempos. Por supuesto esa misma Telecinco Cinema que nombrábamos al principio de este artículo.

Las dos películas en cuya producción ha intervenido Telecinco Cinema, ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Lo imposible’ han atraído hasta la taquilla a 5,4 millones de espectadores, el 43% de la cifra total de entradas vendidas por todas las películas españolas que se han estrenado en el año. Ahora se trata de aprovechar este impulso en el resto de los canales del grupo. Y tienen bastantes fórmulas distintas de distribución para intentarlo.

¿Pero realmente es nueva esta estrategia? Algunos conocedores de los entresijos de la casa le ven un aire vintage. Es el mismo sistema de retroalimentación entre programas de siempre, aunque ampliada a los nuevos dispositivos tecnológicos. Sin embargo, también admiten que esa forma de actuar es la única que ha funcionado siempre. Por lo menos desde que Hollywood inventó el ‘starsystem’ y los estudios mantenían bajo contrato a sus estrellas.

Y, en eso siguen en parte. De hecho, el propio Ghislain Barrois, actual consejero delegado de Telecinco Cinema parece coincidir con esta visión. Al menos, según se desprende de las declaraciones textuales que se reproducen en el comunicado de prensa emitido por Mediaset para celebrar el éxito de sus dos estrenos. “Aunque en Telecinco Cinema tenemos una estructura pequeña, nuestras referencias son los grandes estudios y queremos competir directamente con ellos”, asegura.

Barrois que trabaja en la cadena desde 1996, conoce el mercado y a la competencia, porque se inició como responsable de compras. Y ahora, tras el éxito alcanzado, ha aumentado sustancialmente la cartera de proyectos de la casa.

En los próximos dos años, Telecinco Cinema participará en la producción de 10 películas. La primera de la lista, Séptimo, que dirigirá Patxi Amezcua y protagonizarán Ricardo Darin y Belén Rueda, empezará a rodarse en noviembre. Una selecta selección de filmes, sobre todo thrillers y comedias que dirigirán entre otros Enrique Urbizú, Daniel Monzón, Fernando Colomo o Emilio Martínez Lázaro. También habrá espacio para la animación, con la segunda parte de Tadeo Jones, por supuesto.

Y, al parecer se pretende hacer cine. Cine de verdad, dicen algunos observadores, no simples disparos directos al corazón de la taquilla que para explotar los atractivos de las distintas ‘camadas’ de actores juveniles. La depauperada industria española se lo agradecerá, sin duda.

Acceda a la versión completa del contenido

Telecinco se la juega con el cine para superar la crisis de sus ‘teles’

A.M.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace