Categorías: Notas alternativas

María Arnal i Marcel Bagés, nueva vida para la tradición oral

El dúo catalán conquista el corazón de los aficionados a la música moderna con su recreación del folclore de la Península Ibérica. Hace casi 20 años, Eliseo Parra dibujó un nuevo mapa para la recreación de la música tradicional de la Península Ibérica con su magnifico álbum ‘Tribus Hispanas’. Ahora su ejemplo parece haber creado escuela con la aparición de algunos alumnos aventajados como Coetus o Maria Arnal y Marcel Bagés.
 
El dúo catalán ha seguido casi al pie de la letra el libro de instrucciones del maestro y ha encontrado su repertorio en los almacenes más profundos de la tradición oral. Grabaciones de trabajo de campo e informantes y cancioneros, en los que abundan los cantares y las coplas que acompañaron la vida de la gente durante muchos años.
 
La receta incluye también la puesta al día de estos tesoros poéticos y melódicos, con respeto, por supuesto, pero siempre con una auténtica voluntad de volver a situar estas canciones en el ámbito cotidiano al que pertenecen, que ahora está marcado por las nuevas tendencias vigentes en el siglo XXI.
 
Arnal y Bagés parecen haber encontrado la fórmula, gracias a la voz expresiva y llena de matices y sugerencias sentimentales de la cantante, y a la libertad rítmica y armónica con que el guitarrista teje sus acompañamientos, en general minimalistas, pero con un uso de las dinámicas que les dota de un plus de originalidad.
 
Junto a ello, los dos artistas no tienen miedo de reivindicar el legado histórico de artistas olvidados como el gran cantautor de Alcoy, Ovidi Montllor que pagó muy caras sus posiciones políticas, cuando la izquierda llegó al poder y quiso deshacerse de un sector de la cultura que había luchado con fuerza por la implantación de la democracia.
 
La estremecedora versión que el dúo ha realizado de ‘A la vida’, uno de los temas emblemáticos de Montllor ha servido para confirmar el imparable ascenso de Arnal y Bagés, coronado ya como uno de los grupos revelación del pasado año. Ahora queda confirmar las buenas sensaciones y llegar al gran público.
 
 

Acceda a la versión completa del contenido

María Arnal i Marcel Bagés, nueva vida para la tradición oral

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace