Categorías: Contraportada

2.225 firmas de periodistas de RTVE aterrizan en el Congreso para exigir la “independencia” del medio

Los Consejos de Informativos de TVE, RNE e Interactivos entregan a los portavoces parlamentarios un total de 2.225 firmas de profesionales de la Corporación. Un total de 2.225 firmas de profesionales de RTVE han llegado este jueves al Congreso de los Diputados. Los Consejos de Informativos de TVE, RNE e Interactivos han sido los encargados de entregar a los diputados la que es “la mayor recogida colectiva de firmas en la historia de la radio y televisión públicas”. Todo con un objetivo: alcanzar la “independencia y la pluralidad”. Y para ello, los órganos que representan a los periodistas de la Corporación exigen unas “medidas urgentes” para poner fin a la “propaganda partidista o gubernamental” que denuncian.
 
“De este modo queremos reclamar la atención del Congreso de los Diputados sobre la urgencia de promover un consenso para la reforma de la radio y televisión públicas”, han aseverado los Consejos de Informativos de RTVE. Dos millares de firmas que acompañan a un escrito entregado a los portavoces de los grupos parlamentarios y a los de la Comisión de Control de RTVE que ha llegado tras la “grave situación profesional” que se vive en las redacciones “en los últimos cinco años”.
 
Y es que, como los periodistas han manifestado en numerosas ocasiones, el procedimiento de la dirección de la Corporación “ha consistido en sustituir paulatinamente a los redactores veteranos por otros más afines” que llegaban de “medios con marcado sesgo progubernamental”. Los número de los Consejo de Informativos de RTVE son contundentes: “De los 138 periodistas que componían la redacción central de los telediarios en 2012, 88 han cambiado de destino, un 64%, es decir, dos de cada tres periodistas ya no están en sus puestos, en muchos casos de manera forzosa”.
 
Una “descapitalización” que no se frena ahí. “Si nos fijamos en los responsables editoriales, jefes de área y adjuntos a las distintas jefaturas, el porcentaje sube al 95%, esto es, 45 de los 47 periodistas que tenían algún grado de responsabilidad en los telediarios de 2012 han sido depurados, tan solo dos permanecen en su puesto”, han lamentado los periodistas del medio público.
 
Un escenario que se “agrava” al ver, según el Consejo de Informativos de RTVE, que el 50% de los responsables editoriales actuales “son contratados ajenos” a la televisión o “sin experiencia anterior” en este medio. Lo que para el órgano significa que “la afinidad ideológica prima sobre los méritos profesionales”. Una mezcla que, a su entender, da “unos telediarios tendenciosos, segados y desequilibrados”.
 
Esta denuncia se ha ido viendo durante todo el 2016; en total, el Consejo de Informativos de TVE llegó a elaborar 50 informes “sobre malas prácticas en los telediarios: casos de manipulación, censura, parcialidad, falta de pluralismo, neutralidad y objetividad, que erosionan la credibilidad de los Servicios Informativos de TVE”. Por todo ello, los periodistas del medio han aterrizado en la Cámara Baja para “sumar esfuerzos” y así “frenar el deterioro de RTVE”.  
 
“Exigimos la vuelta del consenso en la elección del presidente de la Corporación para ponerla de forma definitiva al servicio de toda la sociedad”, han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

2.225 firmas de periodistas de RTVE aterrizan en el Congreso para exigir la “independencia” del medio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace