El impulsor de la psicología criminal en nuestro país, analiza sucesos reales llevados a cabo por asesinos en serie que conmovieron a la sociedad. Vicente Garrido, especialista en criminología y autor de obras como “Crímenes exquisitos”, “Perfiles criminales: un recorrido por el lado oscuro del ser humano”, “Cara a cara con el psicópata” o “Crímenes sin resolver: los casos que tienen en jaque a la justicia española” nos acerca con su libro “La mente criminal: la ciencia contra los asesinos en serie” a la forma de pensar y actuar de los asesinos en serie. Así como al nacimiento de la técnica forense y a los métodos empleados por los investigadores para poder detener a los criminales.
Se trata de un libro serio, pero de lectura fluida, y con lenguaje fácilmente entendible para cualquier persona que sienta interés por las ciencias sociales, la criminología y los perfiles psicológicos de algunos de los asesinos que han aparecido a lo largo de la historia.
Entre sus páginas pueden encontrarse algunos nombres tan conocidos como Jack “El Destripador”, Ted Bundy o Ed Gein, que han inspirado novelas y películas. Así como otros quizá menos populares entre los que aparecen algunos de los siguientes nombres: Alfredo Galán Sotillo “El asesino de la baraja”, Juan José Pérez Rangel “El asesino del Putxet”, David Berkowitz “El hijo de Sam”o Ricardo Ramírez “El merodeador nocturno”, etc. y que forman parte del panorama nacional e internacional.
¿Qué diferencia existe entre el asesino psicópata y psicótico?, ¿Qué es el modus operandi y la firma del asesino?, ¿Cómo son clasificados los asesinos en serie?, ¿Qué métodos de investigación utiliza la policía para detener a los homicidas? Son algunas de las preguntas que pueden ser resueltas a lo largo de sus diferentes capítulos.
Garrido con esta obra muestra el lado más oscuro y perverso de la mente humana. Es una lectura que no te dejará indiferente.