Categorías: Contraportada

Greenwich, un meridiano para todos

El nombre hace referencia a la localidad británica de Greenwich (pronunciado ‘?rínid?’ en inglés), por donde cruza esta línea imaginaria, en concreto por su antiguo observatorio astronómico. El 13 de octubre de 1884, durante la Conferencia Internacional del Meridiano? celebrada en Washington (EE UU), una delegación internacional de geógrafos y astrónomos de 25 países acordaron que el meridiano de Greenwich serviría de referencia para medir las longitudes en la Tierra.
 
Desde entonces, en los cálculos de las coordenadas geográficas, se considera que la longitud es la distancia angular, medida en grados, entre ese meridiano y el de cualquier punto de la esfera terrestre.
 
El nombre hace referencia a la localidad británica de Greenwich (pronunciado ‘?rínid?’ en inglés), por donde cruza esta línea imaginaria, en concreto por su antiguo observatorio astronómico. La propuesta de Gran Bretaña, pionera en la resolución del problema de la longitud y por entonces con la marina más grande del mundo, fue adoptada por el resto de países.
 
El meridiano de Greenwich –también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano–, discurre por muchos otros puntos de Europa, África y la Antártida. En España pasa por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la autopista Zaragoza-Fraga (donde hay un arco que lo recuerda) y localidades de Alicante como Denia y Altea.
 
Antes del acuerdo de Washington, los científicos y marinos utilizaban distintos meridianos como referencia (Jerusalén, París, Roma, San Petersburgo, Filadelfia, isla canaria de El Hierro…), lo que complicaba la navegación y el comercio internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenwich, un meridiano para todos

SINC

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace