Categorías: Contraportada

Los niños españoles se ‘empachan’ de anuncios de comida basura

Científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael concluyen que los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable, una situación que fomenta la obesidad infantil.
Los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable (hamburguesas, pizzas, refrescos, chocolate, bollería industrial, etc.) tanto en los canales generalistas como en los temáticos infantiles, una situación que podría calificarse de preocupante y que fomenta la obesidad infantil.
 
Así se desprende de un estudio pionero realizado por científicos de la Universidad de Granada (pertenecientes al Centro de Excelencia de Investigación Pediátrica Euristikos, y los departamentos de Farmacología y Pediatría), en colaboración con el Hospital Universitario San Rafael de Granada.
 
En este trabajo se pretendía evaluar los cambios que ha experimentado la televisión española entre los años 2007 y 2013, antes y después de que entrara en vigor las normativas española y europeas de salud pública que regulan la emisión de anuncios de comida rápida en TV, y que entraron en vigor en el año 2011 (Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición).
 
Para ello, los investigadores grabaron y analizaron un total de 1.263 anuncios, correspondientes a un total de 256 horas de televisión. Todos ellos fueron emitidos en las dos cadenas de televisión temáticas más vistas por los niños españoles de entre 2 y 12 años, y en dos cadenas generalistas dirigidas a todos los públicos.
 
El registro fue llevado a cabo por un nutricionista especializado en marketing, quien clasificó los distintos tipos de anuncios en función de la cantidad de nutrientes, los mensajes subliminales y las recomendaciones sobre hábitos saludables que daban.
 
En las cadenas temáticas se emitieron 16 anuncios de alimentos por hora, una cifra que se eleva a 25 en el caso de las cadenas generalistas.
 
Los anuncios más emitidos
 
Los anuncios que más se emitieron en las cadenas temáticas fueron sobre alimentación infantil (excluyendo fórmulas de leche), con un total de 191 veces (33%), seguido por productos lácteos, con 136 veces (23,5%). En el caso de los canales generalistas, los anuncios que más se emitieron eran de restaurantes de comida rápida, un total 72 veces (10,5%), vitaminas y suplementos minerales, con 71 veces (10,4%), y productos lácteos, 60 veces (8,8%).
 
Los resultados mostraron que la emisión de este tipo de anuncios en los canales temáticos para niños aumentó entre 2007 y 2013 (de 6 a 10 anuncios por hora y canal, respectivamente), algo similar a lo que ocurre con las cadenas generalistas, donde, a pesar de la normativa, también se ha incrementado la emisión de anuncios de ‘comida basura’.
 
Los investigadores advierten de la necesidad de aumentar el control sobre los anuncios de comida que se emiten en la televisión española, “y aprovechar el nivel de atención que los niños tienen mientras ven dibujos animados para promocionar hábitos de vida saludables y de nutrición sana, con el objetivo de prevenir el sobrepeso y la obesidad”, indica la autora principal de este trabajo, la profesora de la UGR Cristina Campoy Folgoso.
 
La experta advierte que sería necesario analizar una muestra mayor de cadenas de televisión, para conocer exactamente la información que está llegando a los niños españoles a través de la publicidad. “En la actualidad no existe control alguno de la publicidad que llega a los niños a través de los videojuegos que se descargan en sus teléfonos móviles y tabletas, así como en las redes sociales, por lo que es muy necesario legislar este aspecto”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

Los niños españoles se ‘empachan’ de anuncios de comida basura

UGR / SINC

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace