Categorías: Notas alternativas

Dengue, Dengue, Dengue, el triunfo de la cumbia psicotrópica

La banda peruana prosigue su lenta pero inexorable operación de conquista de los grandes mercados de la música de baile. No fueron los primeros, pero supieron llegar lejos. El dúo peruano Dengue, Dengue, Dengue se convirtió hace un par de años en un elemento indispensable de la extensión del virus denominado cumbia electrónica que infectó con alevosía y sin piedad las pistas de baile más vanguardistas de todo el planeta.
 
Claro que la ‘chicha’, esa estratosférica fusión sesentera de cumbia colombiana y rock psicodélico había nacido en Perú, y por eso, esta banda contaba con la ventaja de formar parte de una tradición, perdida si se quiere, pero llena de gemas imperecederas. Aunque su brillo se confundiera, a veces, con la oscuridad del barro más sucio del camino.
 
Y los Dengue, Dengue, Dengue supieron recoger el espíritu aventurero de los pioneros de un estilo casi olvidado y revivirlo, mejorado y aumentado, gracias a las posibilidades que aportaba la tecnología del siglo XXI. Una mezcla que impactó por igual a los bailones del mundo y a los aficionados a ese mejunje contemporáneo que muchos llaman world music.
 
Un mundo en el que con demasiada frecuencia hay más ruido que nueces y en el que, tal y como explicaba hace poco un veterano artista español, cuyo trabajo ha dignificado el folk y revitalizado el cancionero popular, han proliferado los vendedores de humo que hacen negocio con los batidos de voces nativas esparcidos sobre bases electrónicas.
 
Afortunadamente, no es el caso, porque los Dengue, Dengue, Dengue no han pretendido nunca hacer pasar su música por esa especie de tabla de salvación que sacaría del ostracismo a la música tradicional. Para nada. Ellos son conscientes de la importancia de sus raíces, pero aspiran a usar ese legado para encontrar nuevos caminos.
 
Y en ello siguen, con la tenacidad necesaria para abordar el vértigo de la experimentación y seguir corriendo riesgos. Como demuestra su último álbum, titulado ‘Siete Raíces’, una interesante colección de temas en las que han aumentan sustancialmente su paleta sonora y con la que aspiran a consolidar los avances obtenidos en los grandes mercados internacionales de la música de baile.

Acceda a la versión completa del contenido

Dengue, Dengue, Dengue, el triunfo de la cumbia psicotrópica

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace