Las cuatro actrices de la revisión del cásico de los ochenta aportan ritmo, energía y cohesión a un guión que en ocasiones resulta deslavazado. ‘Blade Runner’, ‘Top Gun’, ‘Gremlins’, ‘Los Goonies’, ‘1,2,3… Splash’… Entre las interminables sagas de animación, superhéroes y personajes de acción, Hollywood parece haber encontrado en la nostalgia ochentera un filón para mantener el reciclaje de ideas. En los próximos años, remakes y secuelas de las películas más recordadas de la década de las hombreras y el walkman desembarcarán en la cartelera, como ya lo hicieron las nuevas versiones de ‘Robocop’, ‘Poltergeist’ y, hace un par de semanas, ‘Cazafantasmas’, sin duda, la más polémica y arriesgada de todas (dentro del limitado desafío que suponen estas ‘revisiones’ frente a un proyecto original).
El ‘reboot’ provocó desde un principio reticencias entre muchos de los fanáticos de las cacerías de Bill Murray, Harold Ramis, Dan Aykroyd y Ernie Hudson por las calles de Nueva York, que consideraron un sacrilegio recuperar los monos marrones y las mochilas de protones. Pero las críticas se intensificaron cuando se anunció que la cinta, dirigida por Paul Feig, realizador de ‘La boda de mi mejor amiga’, ‘Cuerpos especiales’ o Espías’, iba a estar protagonizada por mujeres: los personajes femeninos pasarían de ser los salvados a los salvadores. Con los numerosos remakes de clásicos que ya han llegado a las pantallas o que están en proceso, nunca las reacciones han sido tan duras.
Sin embargo, las mujeres, las cuatro actrices principales, son lo mejor del film. Su química y su energía dan ritmo y aportan cohesión a un guión deslavazado que en ocasiones se deja llevar por una sucesión de gags. Incluso en los momentos menos graciosos, su talento cómico atrapa. Para su elección se ha repetido esquema: Melissa McCarthy y Kristen Wiig son la intérpretes cómicas más destacadas del momento, y Kate McKinnon y Leslie Jones, las actuales estrellas de ‘Saturday Night Live’, programa en el que también trabajaron Murray y Aykroyd. Ramis se inició en un espacio televisivo canadiense muy similar, ‘Second City TV’.
Las tres entregas recurren así a grandes actores para guiones que parecen no estar a su altura, si bien es cierto que el libreto de la cinta original de Ivan Reitman (que dirigió las dos primeras y en la recién estrenada participa como productor), era más consistente, con un humor más calmado y más entrañable.
A pesar de ello, ‘Cazafantasmas’ ha sabido darle la vuelta a las críticas misóginas y (además de aprovecharse de la situación para alzarse como estandarte feminista en su promoción) reírse de ellas: “Las pibas no cazan fantasmas”, llega a oírse en la película cuando una de las protagonistas lee un comentario en Internet.
Son los momentos más singulares de una producción con una idea principal muy similar a la original y llena de homenajes y guiños, incluso cuenta con cameos de los actores de las primeras entregas (a excepción de Rick Moranis y el fallecido Harold Ramis). No faltan la inolvidable banda sonora, Moquete, la repercusión mediática del equipo o el coche extravagante.
En los efectos visuales y el aspecto técnico, Feig conserva cierta esencia ochentera, aunque aprovecha las posibilidades actuales para crear una rica variedad de fantasmas mucho más amplia y con mucho más colorido.
‘Cazafantasmas’ ofrece dinamismo, entretenimiento y diversión, aunque su humor a veces es exagerado y su guión resulta disperso, quizás por esa obligación de homenajear a la original.
Acceda a la versión completa del contenido
Ellas cazan los fantasmas
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…