Categorías: Notas alternativas

Chiqui Ledesma y Marcos Di Paolo, la dulce música olvidada

El dúo argentino devuelve a la vida parte del gran repertorio de los grandes compositores latinoamericanos del siglo XX. Puede que no sea así en otros países. Pero en España, el viejo repertorio de los grandes compositores argentinos del siglo XX suena desde el fondo de un baúl que huele a naftalina, sacado de algún pub progre de la transición. Sin embargo, quizá no todo este perdido y convendría darle una escucha al trabajo de Chiqui Ledesma y Marcos Di Paolo.
 
La fórmula no difiere demasiado de aquel estilo al que acabamos por acostumbrarnos y suena esplendorosa en ‘Arbolito del querer’, el último disco del dúo. Una guitarra ajustada y diestra en el acompañamiento, responsabilidad de Marcos, la parte masculina del invento, y una voz femenina expresiva y bella, la de Chiqui, que, además de cantar sabe ‘decir’ y dirigir directas al corazón las palabras.
 
Denle vuelta y vuelta y no necesitara más, como un buen asado supongo. Y perdónenme la retahíla de tópicos que les estoy endosando. Quizá el único secreto para que estas canciones, hermosas por su puesto, suenen bien, esté en la frescura de unas interpretaciones que se alejan por completo del soniquete rutinario al que nos habíamos acostumbrado.
 
Porque nunca hubo dudas sobre la grandeza de autores como Jaime Dávalos y Eduardo Falú o Atahualpa Yupanki, ni quizá de las posibilidades de pasar por el filtro de la ‘argentinidad’ las melodías del cubanísimo Silvio Rodríguez, o los cánticos de combate del chileno Víctor Jara, pero el abuso y el exceso parecían haber despojado de su vieja magia a muchas de estas melodías que empezaban a apolillarse.
 
Y, tal vez, por eso sorprenden tanto las versiones de Ledesma y Di Paolo, porque redescubren la esencia misma de unas canciones en las que creen y que quieren compartir con el mundo. Hay que decir también, nobleza obliga, que no son ni mucho menos unos recién llegados, que acumulan kilómetros y escenarios juntos y por separado.
 
Pero en este caso la veteranía sí que es un grado. Sirve, por ejemplo, para despojar de solemnidad unas melodías que nacieron para ser cantadas y recordadas, más que para resultar piezas admirables en las manos de los virtuosos habituales. Por eso suenan tan nuevas y flamantes en la versión de Ledesma y Di Paolo. Porque son músicos y no trapecistas. O eso me parece a mí.

Acceda a la versión completa del contenido

Chiqui Ledesma y Marcos Di Paolo, la dulce música olvidada

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace