Categorías: Contraportada

Los autores piden en el Congreso que cesen las sanciones a escritores jubilados

La Plataforma Seguir Creando acude a la Comisión de Cultura para explicar la situación de los escritores jubilados sancionados por cobrar por colaboraciones. El escritor Manuel Rico, portavoz de la Plataforma Seguir Creando, ha comparecido en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para defender a los autores jubilados que compatibilizan su pensión con ingresos por colaboraciones puntuales.

Durante su intervención, Rico ha recordado a los diputados los tres principales aspectos que la Plataforma viene reivindicando desde su constitución a finales del pasado año: la inmediata paralización de los expedientes abiertos y la retirada de las sanciones; la apertura de un proceso de modificación legislativa que haga compatible la producción artística tras la jubilación; y la creación de un nuevo marco regulador para los trabajadores de la cultura que afecte también al ámbito fiscal, laboral, etc.

El portavoz de la plataforma hizo especial hincapié en la situación de los autores que perciben una pensión no contributiva (que ronda los 360 euros – 550 euros mensuales) y que son penalizados con la pérdida total de esa pensión por ingresar un solo euro. Ello a pesar de que se trata de ingresos esporádicos por trabajos diversos, que sólo contribuyen a complementar esas pequeñas pensiones contributivas.

Todos los portavoces de los distintos grupos parlamentarios manifestaron su total apoyo a las demandas de la Plataforma, incluidas las paralizaciones de los expedientes ya abiertos por la inspección de trabajo. Tan sólo el Grupo Popular ha considerado inviable la paralización de las sanciones al entender que “sólo un juez puede hacerlo”. La Plataforma valora sin embargo que, un acto administrativo injusto sí puede ser anulado por un gobierno al poder ser considerado un acto nulo.

La plataforma Seguir Creando se constituyó en noviembre de 2015. Diversas entidades de gestión y un elevado número de organizaciones culturales decidieron unirse para reivindicar que cualquier profesional de la creación pueda seguir creando de forma remunerada después de su jubilación sin dejar de percibir una pensión a la que contribuyeron durante su vida activa, algo que la ley prohíbe desde el año 2013.

El objetivo de su movilización es equipar la legislación española a la de otros países de la Unión Europea, en los que jubilación y creación son actividades compatibles al entender que su aportación contribuye a enriquecer el acervo cultural de una sociedad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los autores piden en el Congreso que cesen las sanciones a escritores jubilados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace