Categorías: Notas alternativas

La música de Antonio Vega busca hueco en el siglo XXI

Universal reedita ‘No me iré mañana’, el primer disco en solitario del compositor más emblemático del pop español. Ningún disco ilustra mejor el final de un sueño, en este caso de la segunda edad de oro del pop español, aquella que tuvo lugar en la década de los ochenta del pasado siglo, que ’No me iré mañana’, el primer álbum en solitario de Antonio Vega, uno de los compositores españoles más importantes de la historia.

Era 1990, año fatídico y terminal, y hacía sólo unos meses que Nacha Pop, la banda fundamental de Vega había puesto fin a su accidentada existencia con un disco doble en directo que repasaba sus mayores éxitos. Con la despedida, llegaron las bandas. Pobre consuelo para un grupo mítico, mimado por la crítica, pero que nunca gozó del favor del gran público.

O, mejor dicho, sí lo consiguió, pero cuando ya no existía y sus canciones, sus enormes canciones, eran sólo el eco melancólico de ese supuesto tiempo pasado que no fue mejor, por mucho que los recuerdos tienda a edulcorar la realidad vivida. Pero en 1990, se vivía el fin de ciclo, Nacha Pop era un cadáver y Vega tenía que seguir adelante.

Y lo haría, ya saben. A trancas y barrancas, con una carrera irregular marcada por su adicción a las drogas. Aún habría grandes canciones y conciertos inolvidables. Y muchos fiascos y docenas de espantadas. Porque Vega era, sin lugar a dudas, un genio. Pero no supo sacar partido personal de su genialidad. Ni hacerla rentable.

Pero eso vendría luego. En aquellos primeros compases de la década de los noventa, Antonio tenía un puñado de temas nuevos de gran calidad, un productor de campanillas, el gran Carlos Narea y una discográfica que confiaba en él. En fin, que todo eran buenas sensaciones a su alrededor cuando grabó aquella joya.

La buena noticia presente es que ese disco, que ustedes tal vez hayan perdido en una de sus últimas mudanzas, cambios de trabajo o divorcios, va a ser reeditado con todos los honores. De tal modo que si quieren podrán volver a comprarlo, regalarlo o compartirlo con sus descendientes. Háganlo. Pero sin pasarse. La música de Antonio Vega sienta mejor cuando se consume en tragos cortos.

Acceda a la versión completa del contenido

La música de Antonio Vega busca hueco en el siglo XXI

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

4 horas hace

Lista completa de los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…

5 horas hace

Eduard Fernández, Mejor Actor Protagonista por Marco: «Vienen tiempos difíciles por el fascismo»

"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…

5 horas hace

El 47 y La infiltrada se alzan ex aequo con el Premio a Mejor Película en los Goya 2025

'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…

5 horas hace

Pedro Almodóvar mira a EEUU en su agradecimiento por el premio a Mejor Guión Adaptado: «Vivimos tiempos apocalípticos»

Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…

5 horas hace

Fernando Méndez-Leite destaca la importancia de reclamar los derechos para la industria del cine

"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…

5 horas hace