La música en vivo en España facturó un 12,1% más en 2015, segundo año de crecimiento pese al tramo más alto del IVA. La música en vivo en España facturó un 12,1% más en 2015, segundo año de crecimiento pese al tramo más alto del IVA.
Así lo recoge el ‘VII Anuario de la Música en vivo’ dado a conocer por la Asociación de Promotores Musicales (APM).
Dicho Anuario destaca que los 173,5 millones de euros recaudados en 2014, primer año de remontada tras muchos ejercicios de caída, se convirtieron el año pasado en 194,5 millones. “Esto supone un crecimiento del 12,1%, el cual, agregado al 9,76% más de facturación que se logró en el año previo, ha logrado remontar por fin las cifras a niveles similares a los de 2011, antes de que se produjera la subida del IVA al tramo más alto, el 21%”.
“La recuperación de grandes giras internacionales, especialmente citas en estadios a un precio alto, y la consolidación de festivales explican el aumento”, añade el informe. “Pablo Alborán y AC/DC fueron, respectivamente, los artistas nacional e internacional que más público congregaron en directo en España en 2015”.
En el anuario se vuelve a pedir al Gobierno la bajada del IVA y “se le invita a reconocer legalmente la trascendencia social y económica de la música”.
Los promotores alertan de la precaria situación que vive el 80% del sector, conformado por pequeños y medianos empresarios que llevan más de tres años con exiguos márgenes, y subrayan que “el incremento de facturación provino de la consolidación de festivales y de la recuperación de las grandes giras internacionales, especialmente del modelo que llenó estadios, con miles de entradas agotadas a altos precios, como fue el caso de AC/DC, que en 2015 ofreció tres conciertos multitudinarios en España”.