Categorías: Contraportada

Las crisis de China, Rusia y Brasil golpean al mercado del arte

Los expertos vaticinan una fuerte caída de los precios de la obra de los nuevos valores y subidas de precio para los ‘pintores refugio’. ¿Estallará en 2016 la presunta burbuja de precios que ha provocado fuertes revalorizaciones en las inversiones realizadas en el mercado del arte? Un inesperado fenómeno que ha sucedido además en plena en plena crisis económica global. Hay quien lo da por seguro.

Muchos expertos internacionales del sector que publican opiniones estos días en la prensa especializada parecen convencidos de que la debacle está a punto de producirse. Y este apocalipsis anunciado tiene sus correspondientes jinetes. En este caso sólo tres: Rusia, Brasil y China.

Al parecer, según las aves de mal agüero que defiende esta opinión, lo que tiene que pasar va a pasar sobre todo, porque las crisis económicas que afectan a estos tres países, el antiguo corazón de los omnipotentes Bric, golpearán a los grandes magnates de estos territorios y pueden contribuir a dejar seca la fuente de liquidez que había regado el terreno en los años difíciles.

Aunque quizá la caída no sea igual para todos. Es probable que los ‘pintores refugio’, los valores seguros del arte moderno relacionados con las obras de vanguardia del Siglo XX mantengan su pujanza. El dinero que quede disponible buscará esas apuestas y sus precios ‘más o menos’ garantizados.

‘Nuevos Ricos’

Por el contrario, estos expertos ven más que posible que muchos de los coleccionistas procedentes de los grandes países emergentes, que ejercieron de ‘nuevos ricos’ no hace nada, quizá quieran deshacerse de las obras de los llamados nuevos valores y convertir esos ‘activos’ en liquidez, incluso con pérdidas, antes de que todo se complique.

De hecho, ambas tendencias habrían empezado a manifestarse ya en 2015, un año de grandes contrastes en este mercado, opaco por excelencia, y donde la identidad de los inversores se conoce de verdad en muy pocas ocasiones. Lo mismo que la procedencia real del dinero o el destino final de las obras de arte adquiridas.

Antes de la crisis global los protagonistas eran los gestores de ‘hedge funds’, después. ya lo hemos dicho, los magnates brasileños, rusos y chinos. Y, ¿ahora? Algunos expertos no descartan que haya llegado el momento de los fondos buitre.

Aunque también hay coleccionistas que sí parecen aspirar a convertirse en estrellas mediáticas y cuyos nombres han empezado a aparecer en las noticias en el espacio que antes parecían tener reservadas las estrellas del rock y del deporte.

Nadie sabe por ejemplo quién es el misterioso comprador, o compradora, que en mayo del pasado año pagó 179,4 millones de dólares (165,028 millones de euros) por ‘Las Mujeres de Argel (Versión ‘O’)’ del genio español Pablo Picasso en una subasta celebrada por Christie´s en su sede de Nueva York.

Prodigios

Este ha sido hasta ahora, el mayor precio pagado nunca por un cuadro en una puja pública. La inesperada operación contribuyó a impulsar otro récord inesperado para la multinacional estadounidense, al cerrar por primera vez en la historia una semana de subastas prodigiosas en la que las ventas de arte superaron la barrera mítica de los 1.000 millones de dólares (919,887 millones de euros).

Y la purpurina y el champán aún tendrían otro momento cumbre en noviembre, cuando el magnate chino Liu Yinquian, un antiguo taxista, según la leyenda, pagó 170, millones de dólares (156,749 millones de euros) por la obra ‘Nu Couché’ de Modigliani, otro valor seguro.

Sin embargo, las obras de los artistas jóvenes, especialmente latinoamericanos, han visto sus precios caer en picado en sólo 12 meses, con reducciones de casi un 60% en algunos casos. Una tendencia que afecta, por ejemplo, a artistas tan de moda, como Christian Rosa, Parker Ito y Lucien Smith, por ejemplo.

Aunque en estos casos, muchos coleccionistas están convencidos de que el tiempo acabará haciendo su labor y los precios de sus obras volverán a subir. Son los mismos aguafiestas que en 2014 advertían de los peligros de que los especuladores, espoleados por los fondos de inversión, estuvieran campando a sus anchas en el mercado.

Así que si los pronósticos se confirman en 2016 las aguas pueden volver a su cauce, en el mejor de los casos o acentuar las ruinas de muchos de esos magnates que quizá abrieron la chequera sin tener los conocimientos necesarios para pescar en unas aguas, más turbias de lo que aparentan y en las que proliferan los tiburones. Sí, también ese que Damien Hirst introdujo en una bañera de formol.

Acceda a la versión completa del contenido

Las crisis de China, Rusia y Brasil golpean al mercado del arte

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace