Categorías: Contraportada

Radiografía de las comilonas navideñas

Kölln, marca de avena y cereales, junto al dietista-nutricionista Juan Revenga, han elaborado una radiografía de las comilonas navideñas y nos dan las claves para solucionar los problemas a los excesos de estas fechas. Al igual que los villancicos y el espumillón son elementos recurrentes en Navidad, los excesos gastronómicos son otro habitual de estas fechas. La radiografía de las comilonas navideñas que ha elaborado la marca de avena y muesli Kölln, señala que los encuentros alrededor de una mesa en estas fechas pueden alcanzar la ingesta de más de 3.000 kcal, una cifra que supone el 150% de las que una persona media puede necesitar en todo un día. Mientras que una comida normal debe implicar entre 750 y 1.000 kcal o una cena entre 500 y 750 kcal, una festín navideño puede llegar a triplicar o incluso cuadriplicar esta cifra.

Es fácil llegar a estos números si se tiene en cuenta el aporte calórico de algunos platos típicamente navideños. Por ejemplo, una cena de Nochebuena que incluya en su menú langostinos (4 aprox: 82 kcal) con mayonesa casera (25 gr: 190 kcal), una ración de pulpo a la gallega con patatas (350kcal), asado de carne con salsa y puré de patatas (450 kcal) con un trocito de turrón (25gr: 150 kcal) y un polvorón (190 kcal) de postre, implica un consumo de 1.412 kcal. Pero claro, el gran problema en estas fechas es que las cantidades, además, son más abundantes de las estándar y nos encanta repetir.

A estos excesos en las comilonas festivas se les añade el consumo de alcohol. Acompañar la cena de Nochevieja con un par de copas de vino y brindar con cava para recibir el año, ya supone un plus de 325 kcal en la cuenta total. Por no hablar de otras bebidas con mayor contenido alcohólico, como una copa de whisky, brandy o ginebra que conlleva 244 kcal, o una de anís, que añade de golpe 297 kcal.

¿Pero, qué hacemos el resto del año?

El principal problema está en que se suelen planificar mal los menús navideños. No se trata de cargar contra el cochinillo, el besugo, el pavo, los turrones, los aperitivos, el vino, la cerveza o el champagne, sino de una mala visualización de los banquetes típicos de Navidad y las comidas o cenas de grupo (empresa, gimnasio, amigos de la universidad…). La Navidad es un reflejo afilado de unos malos hábitos dietéticos que persisten todo el año y que se ponen más de relieve en este periodo.

La marca de avena y muesli Kölln ha recurrido al dietista-nutricionista Juan Revenga para consultarle cuál es la solución para compensar estos excesos, a lo que el experto responde “tras los festines navideños, la solución es hacer lo mismo que cuando nos ponen una multa por velocidad, es decir: pagar y hacer propósito de enmienda. El verdadero problema en estas cuestiones es la previsión del exceso. Es decir, el pensar que como son fechas señaladas estas hay que celebrarlas recurriendo a grandes comilonas».

LAS CLAVES PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA

Esta radiografía de los festines navideños que Kölln ha preparado de la mano de Juan Revenga propone:
· No asociar celebración con exceso y menos cuando en el día a día vivimos en un entorno de por sí cuajado de refrescos, dulces, comida preparada, picoteos a deshora…
· En Navidad y en torno de la mesa, haríamos muy bien en centrarnos en la calidad más que de la cantidad: cocinar con alimentos sanos, incorporar otros originales o exóticos, o dedicar tiempo a las preparaciones culinarias y a los detalles.
· El cambio de hábitos dietéticos es la clave para no enfrentarnos al mismo problema al año siguiente.
· Los cambios nunca deben ser puntuales, ni efectistas, ni incluir la palabra detox, ya que se trata de soluciones que, a la larga, solo terminan por cronificar y agravar los mismos errores iniciales, alejándonos de la verdadera solución.
· Unas metas realistas y honestas con una motivación sólida tienen que ser los principales motores para el cambio vitalicio, con el fin de que ni estas Navidades ni cualquiera de las próximas sean observadas con temor.
· Realizar elecciones más saludables en la elaboración de nuestros menús. Por ejemplo, podemos utilizar la avena Kölln para los «empanados» o para espesar los purés. Otra alternativa es utilizarla como base para elaborar postres como cookies de nueces de macadamia y arándanos rojos o bollitos de semilla de amapola.

Acceda a la versión completa del contenido

Radiografía de las comilonas navideñas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

44 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

53 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

5 horas hace