Los mejores discos internacionales de 2015

Cultura

Los mejores discos internacionales de 2015

Sufjan Stevens

Efe Eme, con la ayuda de redactores y colaboradores, ha seleccionado los que considera los 15 mejores discos internacionales publicado en 2015. Sufjan Stevens
“Carrie & lowell”
ASTHMATIC KITTY

Por goleada y contando con la admiración de la mayor parte de nuestra redacción, el número uno del panorama internacional se lo lleva este año Sufjan Stevens con “Carrie & lowell”. Su séptimo disco de estudio, dedicado a su madre y a su padrastro, es un ejercicio de delicadeza y minimalismo en el que aborda el dolor de la pérdida, el abandono, la enfermedad, la muerte y el amor. Un intimismo que le acerca al universo del desaparecido Elliott Smith, con el que el estadounidense logra la joya del año.

Natalia Lafourcade
“Hasta la raíz”
SONY MUSIC / RCA

El último trabajo de la mexicana (de origen chileno) Natalia Lafourcade se cuela directamente en el puesto número dos de esta lista. Un álbum visceral, escrito desde las entrañas, muy cercano al folclore mexicano y a Latinoamérica, con influencia de los ritmos caribeños. Una colección de canciones teñidas de melancolía y de fuerza al mismo tiempo.

Blur
“The magic whip”
PARLOPHONE

Los pioneros del britpop regresaron este año con una obra sólida e inspirada, con algunas de las mejores letras de Damon Albarn y un sonido coherente con los Blur de los años noventa, pero mucho más evolucionado. Grabado en China y producido de nuevo por Stepehn Street, recurre a melodías familiares, eléctrica por momentos y electrónica sin desbarrar.

Father John Misty
“I love you, honeybear”
BELLA UNION / PIAS

El estadounidense Joshua Tillman, miembro de bandas como Saxon Shore y Fleet Foxes, publicó este año su segundo trabajo bajo el nombre de Father John Misty. Con más valentía en las melodías, no duda en recurrir a violines, metales y sintetizadores cuando la ocasión lo requiere. Además de alejarse de su pasado folk, sus letras rezuman cinismo e ironía.

Fito Páez & Moska
“Locura total”
RCA / SONY

En quinta posición, otra apuesta por el castellano, pero mezclado con el brasileño. Páez y Moska unen sus fuerzas fundiendo el rock argentino con la bossa o el tango, en un disco tan enérgico como cálido y envolvente. Confeccionado al alimón, es un paseo por sus dos mundos y uno de los trabajos más brillantes del año.

Benjamin Clementine
“At least for now”
BARCLAY/UNIVERSAL

Su irrupción en el mercado discográfico ha sido una de las sorpresas del 2015. En la órbita de Nina Simone o la mismísima Edith Piaf, y cercano a la bohemia de Léo Ferré o Geore Brassens, el debutante desnuda sus dramas personales sobre las teclas del piano, en un disco de once canciones por las que se suceden los años de anonimato, penurias y conflictos.

Keith Richards
“Crosseyed heart”
UNIVERSAL

Veintitrés años después de su último disco en solitario, “Crossyed heart” se presenta como un trabajo sobresaliente, planeando entre el rock, el blues y el folk. Un disco clásico, más austero que vanguardista, en el que Richards derrocha lucidez y buen hacer.

Ryan Adams
“1989”
SONY

Probablemente nadie esperaba que Ryan Adams se aventurase a grabar un disco íntegro revisitando las canciones que Taylor Swift publicó el año pasado, pero lo ha hecho. Y no solo eso: sin cambiar las letras y respetando la estructura del álbum original, lo ha pasado por su tamiz rock y ha logrado uno de sus trabajos más aplaudidos.

Florence & The Machine
“How big, how blue, how beautiful”
ISLAND

Menos grandilocuente que sus álbumes anteriores, el último disco de la británica se mueve en parámetros más comedidos, navegando entre el britpop y el folk rock con una interpretación que engrandece las canciones.

Bob Dylan
“Shadows in the night”
SONY

El genio de Duluth se desmarcó con un disco íntegro de versiones de canciones de Frank Sinatra. Aunque el experimento ha tenido sus defensores y detractores (también en nuestra redacción), finalmente se ha coronado en décima posición. Alejado del exceso de producción original, Dylan ha revisado los temas con desnudez y una efectiva sobriedad.

Leon Bridges
“Coming home”
COLUMBIA / SONY

Los “quilates de oro” de la voz del joven de Atlanta han ayudado a que Leon Bridges sitúe su primer disco entre lo mejor del año. Considerada la sensación soul del momento, “Coming home” es una muestra de canciones de corte clásico, bien escritas y emocionantes. Exquisito soul sureño de autor.

Tame Impala
“Currents”
FICTION

Aunque hay quien opine que es menos fácil de asimilar que sus dos trabajos anteriores, Kevin Parker asume las riendas de la producción de su tercer trabajo y apuesta por temas más bailables sin renunciar a las atmósferas, algo esencial en el sonido de la banda.

Wilco
“Star Wars”
D8PM RECORDS

Otro disco inesperado, el regalado por la banda Wilco. Una “Guerra de las galaxias” guitarrera, corta y nada rupturista con su pasado más cercano. Un álbum de guitarras robustas, estribillos adictivos y brillante en algunos pasajes, aunque abusan de la distorsión en algunos momentos.

Kendrick Lamar
“To pimp a butterfly”
TDE

El rapero californiano se cuela en decimocuarta posición con su tercer trabajo, un disco introspectivo más cercano a la poesía en la interpretación de las letras, y con un estilo combinado con el jazz y el funk.

New Order
“Music complete”
MUTE / PIAS

La banda británica se pronunció este año a través de canciones de ritmos brillantes, en ocasiones hermanadas con sus clásicos más hipnóticos, pero también recurriendo al pop electrónico y el italodisco.

Más información