Categorías: Contraportada

Los regalos más odiados en Navidad

Una de cada tres personas asegura que lo que más le cuesta encontrar es un presente para su padre. El regalo más odiado por los españoles son los pequeños electrodomésticos y los calcetines. Al menos es lo que revela un estudio sobre consumo, regalos y tradiciones elaborado por DaWanda.es -mercado online de productos hechos a mano- en el que han participado 2.800 españoles usuarios de Internet, entre 18 y 60 años.

Los datos del sondeo han revelado que lo más difícil en estas fechas para 1 de cada 3 españoles es pensar y encontrar el regalo para su padre, seguido del regalo para su pareja (26%), madre (14%), sus hermanos/as (12%), sus amigos (8%) o los niños pequeños (7%).

Según el estudio de DaWanda.es, 9 de cada 10 encuestados hacen regalos en Navidad a pesar de que no le gusten estas fechas. Es más, el 59% de ellos lo hace de corazón, porque lo siente de verdad y no por obligación. Y tan solo, en alguna ocasión puntual, el 39% se ha visto en la tesitura de tener que hacer un regalo por compromiso, especialmente a sus cuñados/as, suegros/as, o incluso a su madre. Por otro lado, un 9% de los encuestados reconoce tímidamente que alguna vez ha hecho un regalo a sus suegros para ‘pelotearles’ con el objetivo de parecer la pareja perfecta de sus hijos.

Así, lo que más valoran los españoles a la hora de recibir un regalo es principalmente que sea personalizado. Es decir, que la persona lo haya pensado y buscado especialmente para él/ella. En segundo lugar, no les importa tanto el regalo en sí porque valoran muchísimo más el detalle. Otros tienen en cuenta que sea un regalo hecho a mano por todo el esfuerzo que supone. En este sentido, “el éxito de nuestros regalos consiste en tocar el corazón del receptor. El usuario busca sorprender con la exclusividad y regalos originales que no pueda encontrar en las grandes superficies, para diferenciarse del resto con autenticidad”, explica Sonia Molina, Country Manager de DaWanda España.

Este año, los encuestados van a gastar una media de entre 151 y 250 euros en sus regalos de Navidad, principalmente en regalos para niños, según el 48% de los encuestados, seguido de sus parejas (27%), sus padres (18%) y sus hermanos/as (7%). A la hora de recibir los regalos, un 58% de los españoles prefiere ser sorprendido. Otros optan por mandar indirectas de lo que les gustaría recibir por Navidad (19%) y un 13% más tradicional mantiene la ilusión de escribir la carta a los Reyes Magos con sugerencias y que sean estos los que decidan. Por otro lado, existe un 8% de los españoles que prefieren pedir directamente lo que desean porque han tenido malas experiencias anteriormente con los regalos recibidos. Y tan solo un 2% asegura que no le gusta recibir regalos en estas fechas.

Los datos del estudio de DaWanda.es recogen que entre los regalos más odiados este año por los españoles se encuentran: pequeños electrodomésticos (25%), calcetines(20%), dulces y licores(19%), pijamas(11%), dinero(9%), cosmética(7%), bisutería(6%), libros o películas(2%).

Aseguran estar cansados de recibir todos los años lo mismo y quieren regalos originales y personalizados. En este sentido, los españoles piensan que las mujeres hacen mejores regalos porque se esfuerzan más que los hombres a la hora de pensar detalles para los demás, según el 87% de los españoles.

Sin embargo, este periodo de compras no siempre es agradable para todo el mundo pues aunque el 72% de los españoles aseguran que les gusta y disfrutan mirando y comprando regalos, un 18% piensa que es un proceso estresante y agobiante y un 9% incluso se atreve a decir que lo odia. A pesar de todo el caos que supone este proceso, la mayoría de españoles, un 52%, solo compra sus regalos con dos o tres semanas de antelación. Tan solo un 25% es precavido y empieza a buscar sus regalos un mes antes. Por otro lado, están los que lo dejan para la última semana (20%), o incluso los que lo dejan para última hora (3%).

Más digital que nunca

Las plataformas de venta online se han posicionado como una nueva realidad en esta época del año. Ofrecen al usuario una experiencia de compra mucho más cómoda y sencilla y, a pesar de que el 38% de los compradores prefiere buscar sus regalos en grandes almacenes, cada vez son más los que apuestan por comprar desde casa a través de Internet, como lo harán el 36% de los encuestados. Otros apuestan por pequeñas tiendas locales (19%) y un 7% prefiere hacerlos a mano o tener un detalle personalizado.

Entre los que prefieren utilizar Internet para hacer sus compras navideñas destacan como ventaja, en primer lugar, que encuentra más productos que en tiendas físicas (38%), que es más cómodo y rápido (27%), que lo pueden hacer en cualquier momento(13%), no tienen que esperar colas(9%), encuentran más descuentos y promociones(7%), y pueden comprar regalos en otros países (6%).

Este tipo de consumidor online prefiere comprar a través de la Red: regalos originales (29%), ropa(19%), regalos personalizados (15%), electrónica (14%), materiales (12%), cine y música(6%), decoración (5%). Además, un 88% de los encuestados asegura que ha acabado comprando cosas para sí mismo mientras buscaba regalos para otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los regalos más odiados en Navidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

4 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

10 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

13 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

16 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

26 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

31 minutos hace