New Order, cabeza de cartel del Sónar

Cultura

New Order, cabeza de cartel del Sónar

New Order

El festival, que se celebra entre el 16 y el 18 de junio, ha anunciado también a Antony and the Johnsons y a John Grant. El 23 Festival Internacional de Música Avanzada y Multimedia Sónar ha confirmado en un comunicado la presencia de New Order, Antony and the Johnsons y John Grant en su próxima edición, que se celebra entre el 16 al 18 de junio.

Entre las más de 150 actuaciones que se celebrarán en Sónar 2016, destacan dos estrenos europeos: el nuevo show de corte abiertamente político de ANOHNI, pseudónimo del cantante y compositor de Antony and the Johnsons junto a dos de los productores más relevantes de la actualidad, Oneohtrix Point Never y Hudson Mohawke, colaboradores en su próximo trabajo ‘Hopelessness’; y ‘Become Ocean’, obra cumbre del compositor norteamericano John Luther Adams sobre el cambio climático, interpretada por la OBC en el marco de una nueva colaboración entre Sónar y L’Auditori.

El festival también presentará en directo a los legendarios New Order, el grupo más influyente de la historia del pop electrónico, interpretando su nuevo álbum ‘Music Complete’; el primer concierto en Sónar de John Grant, reputado compositor de piezas pop perfectas con vocación sintética y tendencia glam; y el show audiovisual de Fatboy Slim, basado en sus efectivos e irresistibles hits de groove y electrofunk.

Sónar de Día propone una gran fiesta de ritmos globales con las sesiones y las actuaciones del legendario dj neoyorkino Kenny Dope (50% del mítico dúo Masters At Work); el sello de house parisino Ed Banger, representado por Busy P, Para One y Boston Bun; el chileno Matias Aguayo, con su techno de sonoridad tropical; la muy solicitada dj de Chicago The Black Madonna; la aleación de techno y música árabe del dúo francés Acid Arab; el nuevo grime y hip hop de Section Boyz, uno de los nombres de referencia del sonido del Londres actual; y el jungle colindante con el dancehall y el reggae de Congo Natty, acompañado por varios vocalistas.

Las últimas corrientes de la bass music y los ritmos urbanos de ascendencia británica tendrán un destacado protagonismo gracias al espectáculo audiovisual de Kode9, creado junto al artista y escenógrafo Lawrence Lek; el energético show de Skepta, ahora mismo la estrella más brillante del grime londinense; y la colaboración entre King Midas Sound y Fennesz, presentando en vivo el ambient dub experimental de su soberbio álbum conjunto, “Edition 1”.

Más información