El diario de Prisa publica una información sobre los problemas financieros del periódico neoyorquino y sus relaciones con Carlos Slim. El País continúa sangrando por la herida por el artículo que The New York Times publicó la semana pasada sobre la falta de independencia de los medios españoles y, en concreto, del diario de Prisa. El rotativo que dirige Antonio Caño publica hoy una información sobre las dificultades financieras que atraviesa el periódico neoyorquino.
Esta es la segunda ‘pataleta’ del diario de Prisa, después de que despidiera de manera fulminante a su columnista Miguel Ángel Aguilar por haber declarado al rotativo estadounidense que la situación en El País había alcanzado “niveles de censura”.
En su información sobre The New York Times, firmada por Amanda Mars y Jan Martínez Ahrens, el diario de Prisa señala que “tras su frustrado intento de desembarcar en Brasil, al que ha renunciado después de un largo periodo de exploración, la Dama Gris, como se conoce al diario neoyorquino, ha puesto sus ojos en México”. En esta aventura, el rotativo estadounidense -recuerda El País- cuenta con Carlos Slim, quien entró en su accionariado en 2009 “con una inyección de 250 millones de dólares que ayudó a la editora a capear el efecto de la doble crisis —la financiera y la que sufrían los medios de comunicación— lo que ha obligado a despedir a más de 300 periodistas desde 2008”.
La cabecera de Prisa no deja pasar la oportunidad y hace notar que la presencia de Slim en el accionariado suscita “dudas sobre la dificultad” para que el diario neoyorquino mantenga su línea editorial independiente en la nueva edición mexicana. La información de El País concluye con un breve repaso a las relaciones del magnate mexicano con los dirigentes políticos de ese país y, en particular, las tensiones que mantiene con el presidente Enrique Peña Nieto.