Categorías: Contraportada

Cifuentes ‘se lleva’ a los madrileños de visita turística por los cementerios de la capital

Comienza el plazo para inscribirse en el programa “Monumentos inevitables” que mostrará el patrimonio funerario de Madrid. La Comunidad de Madrid que preside Cristina Cifuentes “invitará” a más de 2.600 ciudadanos a conocer los secretos de los principales cementerios madrileños a través del programa “Monumentos inevitables: una nueva mirada al patrimonio funerario de Madrid”, que se celebrará durante los meses de noviembre y diciembre. El programa incluirá tanto visitas guiadas como un ciclo de conferencias, todas gratuitas, para las que el plazo de inscripción se abrió el pasado viernes en esta web.

El objetivo de este programa, según explica la Comunidad de Madrid, es dar a conocer las importantes muestras de arte funerario, desde el Neoclasicismo al Modernismo, que acogen las principales necrópolis madrileñas y que constituyen una parte significativa del patrimonio cultural de la región, muchas veces desconocida pero fundamental para comprender la escultura y arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX.

Las rutas, que se realizarán en grupos de 30 personas durante los dos meses que dura el programa, estarán conducidas por técnicos especialistas en Patrimonio Cultural con amplia experiencia en difusión histórica e interpretación de bienes culturales. Los itinerarios recorrerán el cementerio de la Almudena, la Sacramental de San Isidro, la Sacramental de San Justo y el Panteón de Hombres ilustres.

Respecto a las conferencias, se celebrarán en cinco sesiones los días 3, 10, 12, 17 y 19 de noviembre, en la Biblioteca Regional de Madrid, a las 19 horas, y estarán dedicadas a La Almudena, el Cementerio Británico, el Panteón de Hombres Ilustres, la Sacramental de San Isidro como cementerio romántico y la arquitectura y escultura de las sacramentales de San Justo y San Lorenzo.

Las diferentes actividades darán a conocer tanto la historia como el valor y las curiosidades que albergan estos enclaves. Cabe destacar que los primeros cementerios fuera de las ciudades comenzaron a construirse en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVIII por motivos de higiene y salubridad ante el incremento demográfico y el crecimiento de las defunciones. En Madrid, hubo que esperar a principios del siglo XIX para que se construyeran los cementerios fuera de la cerca que rodeaba la ciudad desde la época de Felipe II, que no fue derribada hasta 1868.

Visitas a las joyas del siglo XIX

Los primeros cementerios construidos en la capital fueron el Cementerio General del Norte (entre 1804 y 1809) y el General del Sur o de la Puerta de Toledo (1810) en Carabanchel. Surgen también en estos años los primeros cementerios construidos por archicofradías y sacramentales de la ciudad, entre ellas la Sacramental de San Isidro, construida en 1811, que igualmente podrá visitarse dentro de este programa.

Ya en la década de 1860 se planteó la construcción de dos grandes necrópolis municipales, llamadas del Este y el Oeste, para dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas por el crecimiento de la población y plan de Ensanche de la ciudad, aunque solo llegó a realizarse el primero de ellos, correspondiente al Cementerio de La Almudena. En la actualidad este cementerio es considerado el principal conjunto de arquitectura modernista de la ciudad y está incluido en la Ruta Europea de Cementerios.

Dentro del patrimonio funerario madrileño ocupa un lugar destacado el conjunto monumental del Panteón de los Hombres Ilustres, también incluido dentro del programa de conferencias y visitas. En este sentido, cabe destacar que dicho panteón se erige como un elemento muy significativo de la arquitectura madrileña de finales del siglo XIX y ejemplo español de los panteones nacionales que se generalizaron en los estados constitucionales europeos a partir de la Revolución Francesa.

Tanto este panteón como la Sacramental de San Isidro han sido declarados Bien de Interés Cultural. Este último es el cementerio más antiguo conservado en Madrid y uno de los preferidos de la aristocracia del siglo XIX. Respecto a la Sacramental de San Justo, que también se podrá visitar, alberga los restos de innumerables personalidades e importantes obras de arquitectura y escultura.

Acceda a la versión completa del contenido

Cifuentes ‘se lleva’ a los madrileños de visita turística por los cementerios de la capital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace