Novedades dentro de las tarifas de conciertos, como el desarrollo de una alternativa tarifaria para espectáculos con aforos inferiores a 1.000 espectadores. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) firmaron el pasado jueves día 15 un acuerdo de colaboración que se incorpora al ya firmado en 2014 y que supondrá dos importantes cambios en su relación profesional, según informó la propia SGAE mediante un comunicado.
Por una parte, algunas novedades dentro de las tarifas de conciertos (el desarrollo de una alternativa tarifaria para espectáculos con aforos inferiores a 1.000 espectadores). Por otra, el establecimiento de un plan de pagos con carácter extraordinario para usuarios que hubieran contraído deudas con la SGAE; al objeto de evitar una elevada litigiosidad que no beneficia a ninguna de las partes.
“Gracias a la voluntad de entendimiento entre ambas organizaciones ha sido posible renovar un acuerdo que genera riqueza económica para una industria, la del entretenimiento, que no atraviesa sus mejores momentos”, subrayó José Luis Acosta, presidente de la SGAE.
“Hoy renovamos un acuerdo imprescindible para la supervivencia de un sector básico en el mundo del entretenimiento y la cultura, como es el de los autores, intérpretes y productores. Sin el que la música popular no puede seguir adelante, sobre todo teniendo enfrente un gobierno que pasara a la historia por su miopía y falta de sensibilidad acerca de lo cultural”, expresó Emilio Santamaría, presidente de ARTE.
Novedades
Una de las principales novedades del acuerdo es la creación de la tarifa fija que beneficiará prioritariamente las actividades de los promotores y autores que desarrollan su actividad en aforos de menos de 1.000 espectadores. Gracias a ella, el organizador conocerá por adelantado el importe que le corresponderá abonar por derechos de autor; lo que permitirá planificar su programación de forma más ajustada y con tiempo suficiente. Esta alternativa podrá ser elegida de forma opcional por los organizadores, simplificando las relaciones entre promotores y entidad de gestión, generando unas relaciones de confianza que mejorarán el desarrollo del negocio. Actualmente, casi el 80% de los conciertos o recitales que se organizan en nuestro país se ofrecen en aforos de hasta 1.000 espectadores.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…