Categorías: Contraportada

El Delta del Ebro se hunde 0,3 cm al año

Dos institutos catalanes de investigación han medido con varios satélites el hundimiento del Delta del Ebro durante las dos últimas décadas. El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en el marco del proyecto LIFE+EBRO-ADMICLIM, cofinanciado por la Unión Europea, han realizado el primer estudio de la tasa media del hundimiento del Delta del Ebro, un proceso llamado subsidencia, así como el perfil temporal de deformación.

Con este objetivo se han utilizado imágenes de radar obtenidas durante el periodo 1992-2010 por varios satélites. El estudio demuestra que para estas dos décadas analizadas la tasa de subsidencia ha sido de aproximadamente 0,3 centímetros anuales, similar a la de otras zonas deltaicas.

En el mismo estudio también se pone de manifiesto la existencia de una tasa de deformación ligeramente superior en la parte norte (Riumar) en comparación con la parte central (Deltebre) y sur del Delta del Ebro. Asimismo, se ha constatado la presencia de importantes fluctuaciones estacionales de la elevación de llanura deltaica, con alternancia de períodos de hundimiento seguidos de periodos de elevación. Estos últimos pueden llegar hasta los 2 centímetros.

El proyecto también ha consistido en la instalación de varios reflectores artificiales en puntos estratégicos del Delta del Ebro para obtener una mejor estimación de la distribución espacial de las medidas de hundimiento. Estos reflectores constan de una base de hormigón sobre la que se instala el propio reflector, que consta de tres planchas de aluminio y que retorna con gran intensidad la señal emitida por los satélites.

Mapa de vulnerabilidad

Los resultados obtenidos en este estudio serán utilizados para la elaboración de un mapa del Delta del Ebro donde se indicarán las zonas más vulnerables al hundimiento y a la subida del nivel del mar, unos datos que permitirán luego priorizar las áreas de actuación para paliar este problema.

El Delta del Ebro se considera una de las zonas más vulnerables al cambio climático, dado que la suma de la subsidencia y la subida del nivel del mar pueden implicar una pérdida de elevación superior al metro durante el presente siglo, con lo que la mitad del Delta quedaría por debajo del nivel del mar.

Acceda a la versión completa del contenido

El Delta del Ebro se hunde 0,3 cm al año

IRTA / SINC

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace