Los pingüinos ‘desaparecen’ en Valencia por culpa del cambio climático

Sociedad

Los pingüinos ‘desaparecen’ en Valencia por culpa del cambio climático

Pingüino de hielo de WWF contra el cambio climático

WWF derrite tres esculturas de hielo en el centro de esta ciudad como “símbolo de la ‘desaparición’ de especies provocada por esta amenaza”. WWF ha salido hoy a la calle con una acción que ha sorprendido a los ciudadanos de Valencia para llamar la atención sobre los efectos del cambio climático: tres esculturas de hielo que se han derretido como símbolo de la “desaparición” de especies provocada por esta amenaza. Un pingüino adulto, otro joven y una niña de hielo han transmitido un mensaje claro: el tiempo corre, los impactos son ya una realidad, por lo que es urgente que el gobierno acabe con las subvenciones a los combustibles fósiles y apueste por la energía 100% renovable.

Con este evento, la organización cierra su campaña Embárcate con el WWF Solar: #NiungradoMas. Miguel Murcia, coordinador de campañas con voluntarios de WWF, explica que “con esta iniciativa hemos demostrado la fuerza que tiene la participación pública”. Además, señala que “la población ha dejado patente su preocupación por el cambio climático, un problema que está teniendo un impacto directo sobre nuestro país”. Murcia concluye que “nuestro mejor aval son los ciudadanos que nos respaldan y que se han involucrado en esta iniciativa. De hecho, contamos con el apoyo de más de 16.000 ciudadanos que han firmado una petición al gobierno demandando medidas urgentes”.

Con la mirada puesta en la próxima gran cita de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará en París a finales de año (COP21), WWF ha puesto en marcha la campaña #NiungradoMas centrada en los impactos del cambio climático y sus soluciones.

Mar Asunción, responsable del Programa de Clima y Energía de WWF, señala que “todavía podemos evitar los peores impactos del cambio climático sobre la naturaleza y los seres humanos. Para ello, se necesita pasar de los combustibles fósiles a un modelo energético eficiente y renovable. Las tecnologías existen y lo que falta es la voluntad política necesaria para realizar esta transición”. Y añade: “Los ciudadanos tenemos un papel clave para movilizar la voluntad política”.

Este sábado, las ONG se unirán para celebrar en varias ciudades españolas el Día de Acción Global por el Clima, en el que se han organizado diferentes eventos conjuntos para informar sobre esta grave amenaza y las soluciones que hay que poner en marcha de forma urgente.

El aumento de temperaturas en España

España es uno de los países más vulnerables al cambio climático por estar en la cuenca mediterránea. En concreto, como consecuencia de esta amenaza planetaria, en nuestro país se produce un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, sobre todo en la mitad sur de la península. WWF recuerda que el pasado mes de julio fue el más cálido desde que se tienen registros, llegando a superar los 40ºC en varias provincias.

Estas olas de calor afectan especialmente a las personas más vulnerables, como ancianos, niños o gente sin recursos, y se estima que en la ola de calor ocurrida en 2003 hubo miles de víctimas en España. WWF alerta del efecto de la ola de calor en las grandes ciudades, que hace que el área metropolitana tenga una temperatura 4 ó 5 grados más alta que las afueras.

Más información