El fenómeno, con el que se podrá admirar la mayor luna del año, con tonos rojizos, junto a un eclipse no se repetirá hasta el 2033. El domingo por la noche se producirá un eclipse total de luna llena que, además, se teñirá de rojo, unas condiciones que no se repetirán hasta el 2033. Este será el último de cuatro eclipses totales que comenzaron en abril de 2014 y el único de la secuencia visible desde Europa, según explican desde el Instituto de Astrofísica de Canarias e informa El Periódico.
Además, la luna se acercará al máximo a la Tierra a las 2:45 de la madrugada en Canarias (una hora más en la península) por lo que se podrá ver una superluna, la mayor del año, y será visible durante una hora y 11 minutos entre las 4.11 y las 5.23 horas. El anterior eclipse total de luna con superluna se produjo en 1982.
Los espectadores contemplarán también una luna con tonalidad rojiza que Miquel Serra-Ricart, investigador del IAC, explica así : «La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro de nuestro planeta, actúa como una lente que desvía la luz del Sol. Al tiempo, filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite. Así, la Luna adquiere el resplandor cobrizo tan característico».
La ‘luna de sangre’ se relaciona tradicionalmente con profecías apocalípticas.
Acceda a la versión completa del contenido
‘Luna de sangre’ y eclipse en la noche del domingo
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…