Categorías: El tocadiscos

‘Y Dydd Olaf’, un disco de Gwenno

La ex componente de The Pipettes debuta en solitario con un disco de pop electrónico, plagado de canciones perturbadoras. La teclista y cantante Gwenno Saunders era la líder de The Pipettes, un grupo de pop refrescante que hizo muchas y buenas canciones y, sin llegar al éxito masivo, consiguió darse a conocer entre los buenos aficionados, hacerse un nombre y hasta labrarse un prestigio.

Además, Gwenno es una instrumentista muy capaz, con grandes habilidades para la práctica del ‘sampleo’, con toma de muestras sonoras previa incluida, y ha llegado a formar parte de la banda de artista de tanto renombre como el mísmisimo Elton John. Y hay que ser muy buena teclista para tocar en el grupo de un pianista tan virtuoso y capaz.

Por supuesto, Saunders lo era. Y también unas cuantas cosas más. Por ejemplo, una auténtica activista política, de raíces feministas, y muy comprometida con el galés, un idioma que apenas cuenta con un millón de hablantes, pero en el que ella se expresa habitualmente.

https://api.soundcloud.com/tracks/203915552

El galés, por cierto, no es una lengua que se use habitualmente en las músicas contemporáneas. Hay un precedente notable, sin embargo. Otro álbum que consiguió superar los límites de difusión de su universo lingüístico cercano. Aquel famoso ‘Mwng’ de Super Furry Animals, publicado en el año 2000, que incluso llegó a situarse en el número 11 de la lista de discos más vendidos de Reino Unido.

Pero entonces el público, en general, solía comprar discos. Ahora no lo hace. Por eso no es fácil que Gwenno obtenga ahora un éxito de dimensiones parecidas al que lograron los ‘Superfurrys’. Aunque, quizá de un modo más modesto, ya ha roto unas cuantas barreras. Y superado el destino claramente minoritario que parecía esperarle.

El disco, fue editado primero, por Peski Records, una pequeña compañía de ámbito restringido. Y ahora va a tener un nuevo recorrido comercial, gracias a su reedición en Heavenly, un sello más potente que ha aumentado exponencialmente su público potencial y ha conseguido, en menos de un mes, por ejemplo, que los críticos del todopoderoso ‘Pitchfork’ hayan hablado bien del álbum.

Y lo merece. Es un disco ‘bonito’, bien hecho, muy cuidado y en el que se aprecia también la mano de Rhys Edwards, el productor. Quien, por cierto, además de ser uno de los responsables de Peski, está casado con Gwenno. Y se ve que está pareja, sentimental y artística, se ha volcado en la aventura y ha apostado fuerte por ella.

Sin embargo, no hay nada demasiado sorprendente en ‘ este disco, en realidad, más allá del idioma en que se expresa su autora. Pero, por extraño que parezca, no hago está consideración para apuntar un demérito o señalar una carencia. Más bien al contrario. A veces los excesos de originalidad mal entendida pueden arruinar el resultado final de lo que quizá hubiera sido un buen trabajo, sin el peso de esos alardes de ego, que no siempre necesarios.

Al menos en este disco, Saunders parece confiar por encima de todo en la capacidad de perdurar en la memoria que poseen sus melodías. Y eso, desde el punto de vista de quien esto escribe, es fundamental cuando se trabaja en un contexto ligado al pop intemporal que ha marcado la última etapa del pasado siglo y, de momento, sigue en vigor quince años después de que se iniciara el nuevo milenio.

Hay unas cuantas ‘joyitas’ que descubrir en el álbum. Como la inicial ‘Chwyldro’, de ritmo contudente y melodía pegadiza, o ‘Calon Peiriant’, mi canción favorita del disco, por el momento, un medio tiempo mecánico e intenso que remolonea hasta estallar en un estribillo lleno de matices y ensoñaciones.

Dicho esto, me parecen bien traídas las comparaciones con cierto rock alemán de los setenta, o con Stereolab y Broadcast que han realizado, por ejemplo, los críticos de Jenesaispop. Además, los ambientes están muy cuidados, los sonidos son únicos y la instrumentación, entre futurista y órgánica, consigue crear un clima de melancólica desesperanza que marca el tono general de estos 43 minutos de música interesante y recomendable. No los dejen pasar.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Y Dydd Olaf’, un disco de Gwenno

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

3 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

4 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

5 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

9 horas hace