Los ‘trailers’, nuevo campo de batalla para las ‘majors’ de Hollywood

Cultura

Los ‘trailers’, nuevo campo de batalla para las ‘majors’ de Hollywood

Hollywood

Los internautas han aumentado un 90% su consumo de estas piezas promocionales en lo que va de año. Todo Hollywood lo sabe. Ya no hay ninguna posibilidad de que una película funcione sin unos cuantos ‘trailers’ promocionales previos. Y estas miniaturas narrativas no pueden hacerse de cualquier manera. Por eso los presupuestos de estos ‘minifilmes’ de propaganda no paran de subir en los últimos tiempos.

Según un una información de ‘Los Angeles Times’, el coste de producción de estas piezas de poco más de dos minutos de duración, en el mejor de los casos, se ha situado este año en cifras nunca vistas hasta ahora. Aunque muy variables también y situadas en una horquilla muy amplia que oscila entre 50.000 dólares (46.130,6 euros) y 500.000 dólares (461.306 euros). Ni más ni menos.

Además, en general, los grandes estudios han renunciado a producir estas piezas por si mismos. Hay todo un tejido empresarial de nueva creación que se dedica al negocio y que saca partido de una realidad creciente. Y que parece ir a más con el tiempo. Hace quince años, apenas había unas 12 empresas especializadas. Hoy hay más de 100.

En lo que va de año, los internautas de todo el mundo han visto en YouTube más de 35 millones de horas de trailers, una cifra que supone un 90% de aumento con respecto a los números registrados en el mismo periodo del año anterior.

No sólo eso. Hay un trailer concreto para cada segmento de público y cada grupo racial o cada tribu urbana. Cada campaña de marketing o de promoción que acompaña a las minipelículas promocionales tiene que tener en cuenta esta realidad diversa. Y, por eso, han aparecido productoras especializadas en conseguir el máximo impacto posible en cada sector concreto de la población.

Y uno de los mercados que ha cobrado más relevancia para Hollywood en los últimos tiempos, es el que conforma la población latina residente en EEUU. Un sector con la importancia suficiente, por ejemplo, para que compañías como Disney se planteen por ejemplo, grabar la música que acompaña a determinados trailers, con versiones distintas, en las que no solo se cambia el idioma.

A veces, hasta se opta porque sea una estrella latina la que sustituya también a una sajona, si llega el caso. Como sucedió, por ejemplo, en el trailer de la película ‘Mc Farland USA’, donde se hizo una versión con música de U2 y otra en la que intervenía Juanes.

Más información