‘Hablar’, la nueva película de Joaquín Oristrell

Cultura

‘Hablar’, la nueva película de Joaquín Oristrell

Cartel de la película Hablar

Sergio Peris Mencheta, Juan Diego Boto, Marta Etura y Nur Levi son algunos de las caras más conocidas del panorama español que se dan cita en esta producción en la que trabajaron sin cobrar el pasado mes de agosto. La nueva película de Joaquín Oristrell se presenta en los cines recién llegada del Festival de Málaga, del que este año se encargó de inaugurar. El director de graciosas situaciones como en `Va a ser que nadie es perfecto´, de picantes tríos como en `Dieta mediterránea´ y de inolvidables títulos ya del cine español como `El amor perjudica seriamente la salud´ ha demostrado su maestría en `Hablar´, una película de 80 minutos de duración en la que un plano secuencia es la única escena presentada en pantalla grande.

El proyecto nació con la idea abrazada por la Escuela de Cristina Rota, Los abajo firmantes y Sin vergüenza. La Sala Mirador, cuya programación corre a cuenta de Juan Diego Botto, es el escenario final que consigue reunir a los más de 20 actores que participan en este proyecto, con la curiosidad de que algunos de ellos fueron los encargados de decidir qué contar en esta película y a través de qué personaje querían hacerlo, bajo la incial pregunta que el director les proporcionó: «¿Qué quieres contar?».

Un hombre que le confiesa a su madre que su matrimonio está en crisis porque ve porno, un empresario explotador y racista, un amigo que se declara a otro o una joven que no logra encontrar trabajo pese a haber estudiado dos carreras y tener un buen nivel de inglés son algunas de las historias que presentan este valiente plano secuencia perfectamente hilado con el que se produce el juego entre cine y teatro.

El retrato social y generacional están presentes de principio a fin, así como el despliegue técnico que había detrás de la cámara y que se tenía que mover en el mismo eje para que no se viera el truco. No hizo falta script, pues la continuidad ya estaba ensayada de antemano; un ensayo general con dobles, otro con los actores y cuatro tomas fueron necesarios para obtener este resultado final, del que se eligió la última de las tomas filmadas para presentarse.

Lavapiés también es un personaje más. La elección de Oristrell por este lugar se debe a que el paisaje mostrado es más puro, sin grandes tiendas comerciales de conocidas marcas que distraigan y con conjunto visual y simbólico bastante reconocido. El arte y la cultura rezuman en las calles de Lavapiés, sin correcciones ni cortes en `Hablar´, una película que hay que ir a escuchar y con la que después dialogar.

Más información