Categorías: El tocadiscos

‘No Cities To Love’, un disco de Sleater-Kinney

La banda de Washington graba uno de los mejores discos de su trayectoria tras mantenerse diez años lejos de los escenarios. Hace aproximadamente dos años, las tres componentes de Sleater-Kinney (las guitarristas y cantantes Corin Tucker y Carrie Brownstein y la batería Janet Weiss) tomaron la decisión de reunirse de nuevo, tras casi ocho años de separación profesional.

Un tiempo en el que, aparentemente, no habían aparcado su amistad y seguían viéndose con frecuencia. Pero estaban enfrascadas en proyectos personales y colectivos muy alejados del universo sonoro de su grupo original y no habían vuelto a meterse juntas en un local de ensayo a componer canciones y hacer ruido.

https://api.soundcloud.com/tracks/172937397

Y llega al mercado después de que la banda hubiera recordado a la concurrencia su existencia, y de paso lo que significó su música para la generación ‘postgrunge’, con la publicación de una caja de vinilos en edición limitada, con el título de ‘Start Together’ que contenía toda su discografía remasterizada.

Allí incluyeron como regalo un disco de siete pulgadas con la canción ‘Bury Our Friends’, su primer tema nuevo desde que se separaron en 2005. Un tema que también se encuentra en este último disco y que sirvió para abrir el apetito de su nutrido ejército de fans.

Un grupo cohesionado y numeroso que jamás llegó a olvidarlas por completo y que disfrutó minuto a minuto de los rumores que parecían indicar que la banda iba a resucitar con más nuevas canciones y, como mínimo, otra gira.

Hasta que por fin, en este mes de enero de 2015, los sueños húmedos de los seguidores y seguidoras de este trío de roqueras excepcionales se han convertido en realidad. Sleater-Kinney están aquí de nuevo, y sus diez flamantes canciones, apenas 32 minutos de música, han sido recibidas por la crítica con toda clase de parabienes.

La verdad es que se lo merecen. Probablemente la concisión que demuestran en este álbum sea el resultado de un control de calidad muy férreo. De un deseo consciente de no arruinar su leyenda con un capítulo adicional que resultara innecesario.

Para conseguirlo, han vuelto a confiar en John Goodmanson, el productor que les ayudó a definir su sonido clásico. Y que también ha hecho un buen trabajo aquí. En un álbum que, digámoslo directamente, va a marcar lo que queda de año y a ponérselo muy difícil a la competencia.

Está todo lo que uno podría esperar de ellas y alguna cosa más. Por ejemplo ese estribillo con vocación ‘pop’ que le da fuerza a ‘No Cities To Love’, la canción que da título al disco y mi favorita por el momento, que parece sintetizar en pocas notas los manuales completos escritos por los Kinks, los Jam o los Pretenders a lo largo de la historia.

Hay más donde elegir, la fuerza rítmica y reivindicativa de ’Price Tag’, canción elegida para abrir fuego, el suave desencanto que emana la letra de No Anthems’, cuyo ritmo ‘garajero’ supone una irónica reflexión sobre el propio pasado de la banda, la invitación a fraguar una revolución íntima y secreta que realizan en ‘A New Wave’ o esa contundente declaración de amor redescubierto que convierte en irresistible la melodía de ‘Hey Darling’.

En fin, que ahora que nuestras ‘roqueras’ favoritas han vuelto, nada mejor que hacerles sitio en nuestra discoteca. Y si no las conocían de antes acérquense a ellas sin miedo. Han crecido, han cumplido años y quizá sean un poco ‘más dulces’ que en los viejos tiempos. Pero eso, por lo menos desde mi punto de vista, sólo contribuye a aumentar su indiscutible encanto. Y miren por dónde, estoy convencido de que después de oír este disco ustedes van a pensar lo mismo que yo. Hagan la prueba.

Acceda a la versión completa del contenido

‘No Cities To Love’, un disco de Sleater-Kinney

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

4 horas hace

Lista completa de los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…

4 horas hace

Eduard Fernández, Mejor Actor Protagonista por Marco: «Vienen tiempos difíciles por el fascismo»

"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…

4 horas hace

El 47 y La infiltrada se alzan ex aequo con el Premio a Mejor Película en los Goya 2025

'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…

4 horas hace

Pedro Almodóvar mira a EEUU en su agradecimiento por el premio a Mejor Guión Adaptado: «Vivimos tiempos apocalípticos»

Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…

4 horas hace

Fernando Méndez-Leite destaca la importancia de reclamar los derechos para la industria del cine

"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…

4 horas hace