Categorías: El tocadiscos

‘Black Messiah’, un disco de D’Angelo and The Vanguard

El artista de Virginia rompe su silencio de catorce años con un disco que busca definir una nueva época. Hace 14 años, D’Angelo alcanzó un estrellato que, probablemente no deseaba. ‘Voodoo’, su disco del año 2000, recibió el aplauso casi unánime de una crítica subyugada por el posible nacimiento del Prince del siglo XXI y se convirtió también en un éxito comercial de altos vuelos. La imagen sexy que ofrecían los videos promocionales del disco hizo el resto.

Sin embargo, aparentemente, no era este tipo de trascendencia el que buscaba. El fenómeno mediático ocultó casi por completo la propuesta sonora. A pesar de que el disco, reeditado ahora, superaba el notable. Lo malo es que no era música, precisamente, lo que buscaban por aquel entonces los seguidores del artista.

https://api.soundcloud.com/tracks/181260617

Apabulla, en cualquier caso. Y puede dejar pasmado a quién se acerque a su nueva música sin tomar precauciones previas. Es un virtuoso, un fino arreglista, un cantante aceptable, aunque abuse del falsete y se maneja igual de bien con los teclados que con la guitarra. Incluso compone ‘melocotonazos’ irresistibles con aliento pop y raíces ‘soul’.

Para colmo se sabe de memoria la asignatura completa. Lo ha oído todo. Y lo ha asimilado todo. Desde Sly Stone a Marvin Gaye, Isaac Hayes, Stevie Wonder, Funkadelic o Gil Scott Heron : Incluso a las Three Degress y Barry White. Y en Black Messiah hay algo de todos ellos.

Tiene también los cómplices perfectos para hacer de esta grabación una gozada irresistible. Instrumentistas de lujo como James Gadson y Questlove, a la batería o Pino Palladino al bajo, dos letristas capaces y profesionales como Q-Tip y Kendra Foster y un ingeniero de sonido perfeccionista y dotado del necesario toque mágico como Russell Elevado, que ya trabajó en ‘Voodoo’.

Entonces, ¿qué le falta a Black Messiah? Más bien habría que hablar de lo que le sobra. Un exceso de trascendencia, una ambición desmedida de “hacer algo histórico” que ensombrece el conjunto. Quizá porque la mejor música nunca pretende mucho más que llegar al corazón del oyente.

Además, la ‘conciencia social’ que impregna la letra de algunos temas y el propio título del álbum parece un tanto impostada y artificial. No hay ninguna duda sobre el impacto que el rebrote de la tensión racial que ha experimentado EEUU en los últimos años puede haber tenido sobre el artista. Pero la furia no ha generado una dimensión artística sincera. No todavía.

O esa es mi opinión, en cualquier caso. Aunque a la vez no me duelen prendas a la hora de recomendar este trabajo y admitir que va a resultar difícil que en este 2015 que acaba de empezar aparezca un álbum tan aprovechable como este. A pesar de que, en realidad, se lanzó a finales de 2014, con lo que quizá se quede fuera de las listas de lo mejor de ambos años.

A mí me gusta más el D’Angelo melódico, popero y juguetón que el D’Angelo trascendente. Y creo que el mejor camino para lograr lo segundo es abundar en lo primero. Quizá por eso mi canción favorita del álbum, por el momento, sea ‘The Door’, con esa melodía silbada del inicio que suena casi a banda sonora de cortometraje de dibujos animados.

Pero hay muchas más canciones poderosas aquí. En estos 56 minutos de buena música. Por ejemplo, las ‘calentonas’ ’Really Love’ y ‘Sugah Daddy’, on ese inevitable y alevoso baladón que se llama ’Another Life’. Pero seguro, seguro que usted encuentra otros argumentos por los que amar este bendito álbum y quizá también unos cuantos para discrepar de mi opinión si le concede unos cuantos minutos de su precioso tiempo a este, en cualquier caso, excelente disco.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Black Messiah’, un disco de D’Angelo and The Vanguard

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

21 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace