El hashtag ‘IllRideWithYou’, con el que los ciudadanos se ofrecen a acompañar a musulmanes al trabajo, se propaga en la red social a una velocidad de 600 tweets por minuto. Tessa Kum, editora y guionista de televisión que vive en Sydney, comenzó esta mañana a promover el hashtag #IllRideWithYou («te acompaño») para invitar a los australianos a solidarizarse con la población musulmana, tras la oleada de rechazo que ha generado la toma de rehenes en una cafetería de Sydney.
La respuesta ha sido brutal: se han llegado a registrar hasta 600 tweets por minuto (según datos de @trevorlong) de personas dispuestas a acompañar a musulmanes a su trabajo para evitar que sean atacados.
Kum (@sirtessa) decidió impulsar esta campaña tras conocer la historia de Rachael Jacobs, una joven de Sydney que escribió en Facebook que se había encontrado esa mañana con una mujer musulmana que al subirse al tren se había quitado su hijab. Al ver esta reacción, Jacobs corrió junto a ella, le puso de nuevo el hijab y le tranquilizó: “Te acompañaré”. La joven musulmana comenzó a llorar y la abrazó, antes de caminar juntas.
https://twitter.com/sirtessa/status/544363674505199616
El gesto de Jacobs y el hashtag de Kum se convirtieron en virales y a esta hora no para de multiplicarse por las redes sociales, hasta dar la vuelta al mundo. Numerosos medios internacionales comienzan a hacerse eco de la solidaridad de los australianos.
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…